_
_
_
_

Los socialistas italianos dan la espalda a los intentos de Andreotti de formar Gobierno

Juan Arias

La dirección socialista italiana ha rechazado unánimemente la decisión del jefe del Estado, Francesco Cossiga, de encargar al democristiano Giulio Andreotti la formación de un nuevo Gobierno. El vicesecretario socialista, Claudio Martelli, ha justificado esta negativa con la afirmación de que no se trata de un rechazo de la persona de Andreotti, sino de motivos políticos de fondo, y citó el hecho de que dicha candidatura haya nacido en "clave antisocialista" y sin haber sido discutida con los otros partidos. Al mismo tiempo, los socialistas se muestran contrarios a la celebración de elecciones anticipadas.

El dimisionario jefe del Consejo, Bettino Craxi, a quien los observadores consideran ya como fuera de juego en esta batalla contra la Democracia Cristiana (DC), ha afirmado: "La crisis ha sido empujada hacia un callejón sin salida, y nosotros haremos todo lo posible para sacarla de ahí".La dirección de la Democracia Cristiana, reunida ayer a la misma hora que la del Partido Socialista, ofreció, por su parte, toda su solidaridad a Andreotti.

El inoxidable Andreotti, como se le llama en Italia a este indiscutible estadista de raza, el más criticado y el más temido al mismo tiempo, ha dicho con sorna: "Como soy contrario al aborto, también soy contrario a que aborten las legislaturas", con lo cual ha indicado que está dispuesto a todo para conseguir formar Gobierno.

Puede resultar significativo el hecho de que al analizar los cinco Gobiernos presididos por Andreotti en su larga vida política resulte que nunca presidió un Gabinete del que formasen parte los socialistas. Fue presidente de cuatro Gobiernos monocolores democristianos y uno con democristianos, liberales y socialdemócratas, y este último duró sólo 11 días.

El más breve fue, sin embargo, su Gobierno monocolor democristiano en febrero de 1972, que era el primero de su carrera política y que duró nueve días. El más largo, el Andreotti III, en enero de 1979, que duró 536 días.

La Democracia Cristiana, contenta por haber roto, gracias a la designación de Andreotti, un período de cinco años de Gobiernos presididos por no democristianos, ha afirmado que ahora lo importante es hacer un programa sobre el que puedan converger el mayor número posible de fuerzas políticas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_