_
_
_
_
SANIDAD

El medio ambiente pesa más que la herencia genética en la salud psíquica

El medio ambiente en que se ha vivido, y no los factores hereditarios, es el principal responsable de la salud psíquica del individuo cuando éste llega al ocaso del su vida. En lo que tiene relación con la salud física, ambas influencias pesan igualmente. Éste es un resultado preliminar de un estudio, conjunto del Instituto Carolino de Estocolmo y el laboratorio Estatal de Medicina del Medio Ambiente, comenzado hace dos años.

La investigación ha comprendido a unos 2.000 mellizos, de los aproximadamente 50.000 que hay registrados en Suecia, y su objetivo principal es encontrar respuestas válidas a problemas que preocupan a la medicina geriátrica. Por ejemplo, por qué unos individuos conservan su salud física y psíquica hasta el final de la vida y otros envejcen muy tempranamente.A través de la comparación de individuos con la misma o muy semejante carga hereditaria, según se trate de mellizos originados en uno o dos óvulos que han crecido juntos o en lugares diferentes, esperan los investigadores poder responder a muchas de esas interrogantes sobre la vejez y poder prevenir alguno de los problemas psicosomáticos que sobrevienen en gran número de personas ancianas.

Entre los mellizos estudiados, cerca de un millar de ellos se separaron tempranamente y vivieron en hogares diferentes y en muchos casos sin ningún contacto posterior entre ellos.

Paralelamente se investigó a través de formularios o en visitas individuales de personal especializado los hábitos y condiciones de vida de las personas estudiadas. Se comprobó que existe mucha más semejanza en la propensión a determinadas enfermedades entre los mellizos univitelinos que los que proceden de dos huevos o con los otros hermanos, similitud que aumenta a medida que aumenta la edad.

Los investigadores adjudican gran importancia al conocímiento de esta combinación de factores genéticos y ambientales en la futura prevención de enfermedades que pueden afectar a determinados individuos. Según los investigadores, su trabajo ha despertado interés en otros países por ser la primera investigación de este tipo que se realiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_