_
_
_
_

Murdoch ofrece 11.000 millones a los sindicatos

El magnate de la Prensa Rupert Murdoch ha realizado "una oferta final" a los sindicatos de tipógrafos de sus periódicos para poner fin al conflicto iniciado hace cuatro meses, con motivo del despido de 5.500 trabajadores. La oferta, que, caso de aceptarse, costaría a la empresa News International, propietaria del Times, Sunday Times, The Sun y News of the World, una cantidad superior a los 11.000 millones de pesetas, fue presentada a los sindicatos en el curso de unas conversaciones secretas mantenidas durante el pasado fin de semana, por Murdoch y los sindicatos.

El secretario general de la confederación de sindicatos británicos Trade Union Congress, manifestó s tras las conversaciones que los dirigentes sindicales aceptaron que la oferta hecha por Murdoch era "final" y que "ahora correspondía y a los sindicatos de tipógrafos afectados, la National Graphical Association (NGA), y Sogat 82 poner la oferta a votación entre sus miembros".Murdoch, que calificó su oferta de "muy razonable" manifestó en una conferencia de prensa que los sindicatos tenían hasta el próximo viernes para aceptar la propuesta de la empresa y que el plazo se extendería hasta el 6 de junio si se celebraba una votación entre los miembros. El magnate de los medios de comunicación, con intereses en prensa, radio y televisión de cuatro continentes, manifestó que la aceptación de la oferta le supondría a News International un desembolso de unos 50 millones de libras (unos 11.000 millones de pesetas).

"Hemos casi triplicado la oferta de indemnizaciones que hicimos hace cuatro meses, pero estamos dispuestos a gastarnos este dinero con el fin de dejar todo este asunto atrás", manifestó Murdoch, que poco después de hacer estas declaraciones marchó a Estados Unidos. Murdoch, australiano de nacimiento, se nacionalizó norteamericano hace unos meses con el fin de poder acceder a la propiedad de cadenas de televisión.

De acuerdo con los términos de la oferta, cada trabajador despedido recibiría una indemnización de cuatro semanas por cada año de servicio, con un máximo semanal de 155 libras (unas 34.000 pesetas) y un volumen de 2.000 libras por trabajador (unas 440.000 pesetas). Otros puntos de la oferta son: ningún trabajador despedido será excluido de la posibilidad de ser contratado en un futuro por News International, la empresa cede las instalaciones del edificio del Times, en Greys Inn Road, cercana a Fleet Street, a los sindicatos de tipógrafos, para que estudien la posibilidad de publicar un periódico de los sindicatos, con la condición de que ningún periódico actual será impreso en las instalaciones en un período de cinco años (la excepción es el Guardian, que tiene hace tiempo un contrato de impresión con News International) y, por último, la compañía se compromete a retirar sus acciones legales contra la NGA y Sogar 82.

Sin embargo, Murdoch mantiene la misma intransigencia a reconocer en sus nuevas instalaciones de Wapping, en el este de Londres, donde en la actualidad publica sus cuatro títulos -tres diarios y un semanario- a los sindicatos de tipógrafos. Una promesa de estudiar la posibilidad de reconocer a la NGA y a Sogat 82 en el plazo de un año es interpretada por observadores de Fleet Street, en realidad, como una promesa de estudiar la posibilidad de que los afiliados a esos sindicatos se integren en la única organización sindical reconocida por Murdoch en Wapping, el sindicato de electricistas y técnicos de electrónica, que firmó un contrato que contiene una cláusula de no strike o no huelga.

Es necesario aclarar para comprender la complicada mecánica sindical de Fleet Street que los dos sindicatos calificados de pinters, o tipógrafos, no tienen sólo afiliados tipógrafos, y que éstos constituyen una minoría en- Sogat 82. La mayoría son secretarias, empleados dedistribución, ajustadores y dibujantes de texto; son éstos quienes probablemente aceptarán en una votación la nueva oferta de despido hecha por la empresa de Murdoch. Los tipógrafos, en su mayoría afiliados al NGA, la rechazarán con toda seguridad, ya que algunos de ellos están ganando salarios de 800 libras semanales (unas 162.000 pesetas).

Murdoch decidió cerrar sus instalaciones de Fleet Strect el pasado enero y trasladar toda su operación a Wapping después de despedir a 55.500 trabajadores, tras el fracaso de unas conversaciones con los sindicatos de tipógrafos, encaminadas a conseguir la computerización de las operaciones de sus periódicos.

Desde entonces, todas las instalaciones de Murdoch en Fleet Street cuentan con piquetes sindicales, y los fines de semana se vienen registrando en Wapping los enfrentamientos más duros entre la policía y los piquetes desde la huelga minera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_