_
_
_
_

Serra y Weinberger concretan detalles en torno a la negociación sobre las bases

Andrés Ortega

Las negociaciones formales para la reducción de la presencia militar estadounidense en España se abrirán en Madrid antes de dos meses, según confirmaron ayer fuentes próximas a la delegación de EE UU tras el almuerzo que mantuvieron el ministro de Defensa español, Narcís Serra, y su homólogo norteamericano, Caspar Weinberger. Esa primera reunión, probablemente en julio, con carácter "organizativo", será seguida de negociaciones "detalladas" durante vados meses, con una "fecha límite" no revelada. El actual convenio entre España y EE UU expira en 1988.

Más información
Curiel afirma que González firmará antes del 22 de junio el cierre de la base de Torrejón

El acuerdo se produjo en el almuerzo entre Serra y Weinberger, ayer, en la residencia del embajador español ante la OTAN, Jaime de Ojeda. También estuvieron presentes el secretario adjunto de Defensa de EE UU, Richard Perle, y los asesores de Serra Carlos Miranda y el teniente coronel Juan Martínez Esparza. Al término de la reunión del Comité de Planes de Defensa de la OTAN, Serra participará en una conferencia de prensa.En diciembre pasado, Serra y Weinberger acordaron que estas negociaciones empezaran en los seis meses siguientes, es decir, en junio de 1986, a más tardar. Probablemente, las elecciones anticipadas en España han modificado este calendario.

Puede resultar contradictorio el que ayer a mediodía Serra hablara de la reducción de la presencia americana en España y por la tarde suscribiera plenamente (como es ya habitual) un comunicado del Eurogrupo donde señala: "Notando con preocupación que el Pacto de Varsovia prosigue el desarrollo de sus fuerzas militates, los ministros han subrayado que la presencia de importantes fuerzas armadas norteamericanas en Europa y su potencial de refuerzo rápido, así como el mantenimiento del compromiso estratégico de Estados Unidos, siguen siendo elementos cruciales para garantizar la seguridad de Europa y de la Alianza". Fuentes diplomáticas españolas señalaron que la retirada de tropas norteamericanas no reduce la seguridad occidental, pues serán fuerzas españolas las que asumirán las misiones que realiza EE UU. El Gobierno español, añadieron, está además realizando un esfuerzo para modernizar las Fuerzas Armadas de España.

Serra y Weinberger hablaron también de la fórmula de contribución española a la OTAN, tras una exposición del ministro español de las intenciones de su Gobierno. Por parte estadounidense, según las fuentes citadas, se dio la bienvenida al deseo español de participar más activamente que Francia en el ala militar de la OTAN. Las fuentes, sin embargo, fueron silenciosas sobre la posibilidad de dar a España responsabilidades en una zona geográfica determinada, principalmente Baleares-Estrecho-Canarias.

Por la tarde, Serra se entrevistó con el secretario general de la OTAN, lord Carrington, antes de pasar a la eurocena, donde debía hablarse de la UEO (Unión de Europa Occidental).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paralelamente, el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante Ángel Liberal Lucini, participó en la reunión, a su más alto nivel, del Comité Militar.

Según su presidente, el general holandés Cornelis de Jager, el "modelo español" en la OTAN no estaba en la agenda, ya que es un asunto que actualmente se trata "en la parte política de la casa y no en la militar. Para De Jager, aún falta mucha labor técnica que hacer. "La integración (militar) es una forma de cooperación, la coordinación es otra forma", dijo. "Puede que sea una cuestión técnica, pero no lo sabemos aún. En todo caso, es una cuestión de especial importancia", precisó. De Jager comentó asimismo que España había tenido una participación muy activa" en el Comité Militar, contribuyendo a las orientaciones generales que surgen de este foro. Serra y Weinberger también hablaron de terrorismo. EE UU quiere una declaración sobre el problema en el comunicado final del DPC, para que se mencione que se tomarán "medidas apropiadas. Algunos países estiman que la OTAN no es el foro adecuado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_