_
_
_
_
SANIDAD

Operación para separar a las siamesas guineanas en un hospital madrileño

Las niñas siamesas de Guinea Ecuatorial que fueron trasladadas desde Malabo al hospital infantil del Niño Jesús, en Madrid, iban a ser separadas esta madrugada. La decisión se tomó repentinamente al mediodía de ayer, tras realizar una radiografía abdominal en la que se apreciaba que una de ellas, Teresa, presentaba una obstrucción intestinal."Una infección rápida podía poner en peligro la vida de las dos niñas y, ante esto, se ha decidido que una, al menos, vaya. adelante", manifestó Jose Manuel Ollero, director del hospital infantil del Niño Jesús. La operación, iniciada a las siete de la tarde -y que no había concluido al cierre de esta edición-, la realizó un equipo formado por cuatro cirujanos, cuatro anastesistas y dos neurocirujanos.

Una de la niñas, Carmen, tiene bastantes posibilidades de recuperación, según un miembro del equipo médico, pero en el caso de Teresa las expectativas de recuperación se reducen casi al 1% al carecer de riñones. Sólo podrá sobrevivir si soporta satisfactoriamente las sesiones de diálisis.

Tras separar a las dos niñas estaba prevista la colocación a Teresa de un catéter para diálisis a nivel abdominal, pero el equipo médico no sabía exactamente cómo se iba a desarrollar la intervención. En España son aún muy pocos los niños tan pequeños -apenas dos meses- que entran en los programas de hemodiálisis. Es dificil, también, realizar un trasplante renal en menores- de un año. Hasta hace unos dias se consideraba que, dado lo complicado de este caso, las niñas; serían inseparables.

Meninges comunes

El desarrollo de la intervención fue muy laborioso, ya que las niñas estaban unidas por la parte inferior de la espalda -zona sacra-, pero no ha sido posible conocer el grado de fusión entre ellas hasta-que no se ha intervenido, ya que la tomografia axial coinputadorizada (TAC) que se les había realizado no mostraba claramente si la columna vertebral de cada una es independiente, porque aún no está suficientemente madura la estructura ósea.Los neurocirujanos encontraron que la médula espinal de cada una era independiente, pero tenían las meninges comunes. Este factor era importante para saber si alguna de las niñas perderá la movilidad de las piernas por lesiones en el sistema nervioso.

Antes de intervenir no se conocía con certeza, tarripoco, sí existía un aparato genital único para ambas niñas y se ignoraba la disposición exacta del aparato urinario. En la TAC se apreciaba la unión del intestino de Teresa con el de Carmen, pero había. dudas sobre si ambas hermanas compartían una vejiga, o existían dos.

A su llegada al centro hospitalario, el 29 de marzo, Teresa presentaba una obstrucción intestinal, que se resolvió practicándole una colostomía. Cada una de las niñas tenía un único riñón., pero el de Teresa no funcionaba. Ésta presenta, además, una grave cardiopatía. Carmen tiene el hígado en posición invertida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_