_
_
_
_
GUERRA EN EL MEDITERRÁNEO

La OPEP rechaza la petición de Gaddafi de un embargo petrolífero a Washington

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Libia es uno de sus 11 miembros, se negó ayer a considerar una petición formulada por el ministro libio de Petróleo, Fawzi A. Shakshuki, para imponer un embargo petrolífero a Estados Unidos, en represalia por el ataque aéreo de la madrugada del lunes. No obstante, la OPEP aprobó, por mayoría, una declaración que condena la acción norteamericana, calificándola de "violación de la ley internacional".

Más información
Irán, Siria y Libia piden la retirada de protección a los edificios de EE UU en todo el mundo

Previamente, los ministros de petróleo de Kuwait, Ali Khalifa, y el de Qatar, Al Thani, habían expresado su opinión de que la OPEP no es el órgano adecuado para adoptar medidas políticas y mucho menos embargos, ya que así lo prohiben sus estatutos. Javier Espinosa Terán, ministro de Petróleo de Ecuador, incluso había anticipado que su país se opondría a la consideración del "tema libio" dentro de la conferencia de la OPEP que ayer se reanudó en Ginebra.Fuentes de la conferencia de la OPEP admitieron que el cártel petrolero apareció fuertemente dividido al plantearse ayer la cuestión libia. Algunos países se negaron incluso a votar en favor de la condena aprobada por el consorcio contra Estados Unidos por entender que tal acción era una cuestión política y necesitaba previamente consultar con sus respectivos Gobiernos. Es significativo, en este sentido, que la declaración de la OPEP concreta que la condena fue aprobada por mayoría en lugar de por unanimidad.

Sea como faere, los expertos del mercado de petróleo estiman que un embargo de las ventas de petróleo de los países árabes a Estados Unidos tendría, en estos momentos, escasos efectos. Estados Unidos ha reducido sensiblemente en los últimos años su dependencia del petróleo importado, que apenas supone algo más del 35% de su consumo total.

Reacciones árabes

Los presidentes y prirneros ministros de la mayor parte de los estados árabes prontinciaron ayer condenas enérgicas contra -el ataque norteamericanos y manifestaron su solidaridad con la nación agredida. El secretario general de la Liga Árabe, Chadli Klibi, condenó el ataque como "un acto de agresión sin precedentes, que afectará la paz en Oriente Próximo", y afirmó que Washington ha sufrido un daño probablemente irreversible en sus relaciones con el mundo árabe. Klibi suspendió un viaje privado. que realizaba a Bélgica y regresó de inmediato a Túnez. En esa capital, el representante libio ante la Liga Árabe, Bechir Janimourn, dijo que pedirá una sesión especial urgente de la Liga para tratar el tema, en la cual invocará el pacto de ayuda mutua, que obliga militarmente a sus firmantes ante un ataque contra uno de sus miembros.Entre los principales líderes árabes del Oriente Próximo, sólo el rey Hussein de Jordania no emitió opinión alguna y, según informó Aminan, viajó ayer mismo hacia el Reino Unido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las principales amenazas contra los intereses norteamericanos y británicos provinieron de grppos palestinos. Las Brigadas Arabes Armadas,-un grupo extremista palestino con base en Beirut, anunció que "hemos decidido responder secuestrando y matando a todos los americanos, brítánicos y franceses en Líbano". El Fatali-Consejo Revolucionario advirtió que sus hombres golpearán todas las instituciones e intereses norteamericanos en Líbano y en todo el mundo. Tres grupos palestinos en Damasco pidieron, por su parte, a los países árabes una acción en contra de Estados Unidos. Son el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) y el grupo de Abu Musa, disidente de Fatah. "Todos los intereses norteamericanos y británicos son blancos para nosotros, dentro y fuera del mundo árabe", dijo el grupo de Abu Musa. La OLP expresó, desde su cuartel general en Túnez, similares condenas, pero sin amenazas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_