_
_
_
_

Els Comediants, invitados al festival de Aviñón

El 40º Festival de Aviñón (del 11 de julio al 6 de agosto próximos) contará con la participación del grupo catalán Els Comediants, que en agosto de 1983 ya clausuró el festival con su espectáculo Dimonis, el cual fascinó a los más de 10.000 espectadores congregados frente al Palacio de los Papas en la noche del 6 de agosto. Joan Font, portavoz del grupo catalán, ha afirmado a este diario que el director del festival, Alain Crombecque, les ha invitado a abrir y cerrar la 40º edición del festival con una nueva versión de Dimonis. Els Comediants han aceptado la invitación, aunque queda todavía por decidir si su participación consistirá en abrir o cerrar el festival, o ambas cosas.

En el avance de la programación que acaba de hacer público Alain Crombecque figuran, con carácter definitivo, los siguientes espectáculos: La tempestad, de Shakespeare, por el grupo TSE, en una puesta en escena de Alfredo Arias, con Pierre Dux e Isabelle Huppert, en el personaje de Ariel; La vida es Sueño, de Calderón, bajo la dirección del chileno Raúl Ruiz; Don Carlos, de Schiller, dirigido por Michèle Marquais, con Gerard Desarthe en el personaje de don Carlos, acompañado por Marthe KeIler, Jean-Pierre Jorris, Bernard Fresson y Jean-Michel Dupuis; Le roman de Prométhée, de Enzo Corman, por el Théâtre Graffiti, bajo la dirección de Philippe Goyard; Venecia salvada, espectáculo de André Hengel, a partir de un texto de Hugo von Hofmannsthal; Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke, por Hermina Karagheuz, y États d'amour, de Michèle Guigon.Dos óperas: El cíclope, de Enrípides Betsy Jolas, dirección musical de Annick Minck y puesta en escena de Bernard Sobel, y La torre de Babel, de Georges Aperghis y Patricia Buzzi, por el ATEM. En cuanto a la danza, el grupo de Émile Duboís y Jean-Claude GaIlota se presenta, con dos espectáculos, uno de ellos, Los niños que tosen, estreno mundial, y la compañía de Paul Taylor.

Escritores

Tres escritores: Nathalie Sarraute, Valérie Novarina y Michel Leiris, serán homenajeados en Aviñón. De la Sarraute, dos espectáculos (Pour un oui, pour un non y Elle est là) y tres lecturas espectáculo (Tropismes, l'Usage de la parole y un tercer texto escrito expresamente para el festival), todos ellos bajo la dirección de Michel Dumoulin. De Novarina se representan las primeras escenas de Drame de la vie, Pour Louis de Funès, leído por André Marcon, y Prológue, en una puesta en escena de Christian Rist. En cuanto a Leiris, se le dedica una gran exposición en la biblioteca Ceccano y se montan tres espectáculos a partir de textos suyos, dirigidos por Jean Jamin.Una gran exposición, Pintura y teatro, se celebrará en la capilla del palacio de los Papas, con retratos, figurines y decorados de 15 pintores, de Bakst a Picasso, exposición que permanecerá abierta durante todo el festival. El Théâtre Ouvert participa con un tema, Oser aimer en France en 1986, en el que se recogen textos de 10 autores, escritos expresamente para esta ocasión, y que serán dirigidos por Jean-Louis Hourdin.

Finalmente, en la Cour d'Honneur, del 22 al 25 de julio, se proyectará Intolerancia, de Griffith, en una versión restaurada y teñida, con una música de circunstancias escrita por Antoine Duhamel y Pierre Jansen, interpretada en directo por los 76 maestros de la Orchestre d'Ile-de-France.

Si en su anterior edición, la del Mahabharata, Aviñón celebró el Año de la India, este año el festival se vuelca sobre el continente africano. 10 conciertos en el claustro de los Celestinos, seis más en los alrededores de Aviñón, en pleno campo, y dos noches blancas, son la contribución musical africana al 40º Festival de Aviñón. De Ray Lema (Zairo) al Roa Band (Etiopía), pasando por Mali-Guinea y Marruecos. A lo que hay que añadir seis obras de autores africanos, escritas en francés, y que serán interpretadas por el Théâtre International de Langue Française.

El 40º Festival de Aviñón es muy distinto al de la pasada edición. Se potencia la creación nacional, el 80% de los espectáculos es estreno absoluto, y desaparecen de la programación los espectáculos-estre-lla, como el Mahabharata de Brook, o ¡Que revienten los artistas! de Kantor.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_