_
_
_
_
Tribuna:FLAMENCO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El arte en la Universidad

El colegio mayor Isabel de España, de la Complutense, celebró, de lunes a sábado pasados, la I Semana Universitaria de Exaltación del Arte Flamenco, que ha tenido una gran recepción por parte del público.Fueron seis sesiones en que la parte académica se combinó con rigor con el espectáculo. Poetas, escritores, críticos, estudiosos del flamenco leyeron sus versos de temática flamenca o expusieron temas relacionados con lo jondo.

En el aspecto artístico hay que decir que fue una semana ejemplar, con actuaciones todas de una solvencia irreprochable. Oímos a José Menese -que sabe mucho de estas lides universitarias porque en tiempos más difíciles llevó a muchas aulas su cante rebelde y contestatario-, que sin tener una de sus mejores noches se mantuvo con la dignidad habitual en él, excelentemente secundado por el toque de Enrique de Melchor, quien en otra de las sesiones actuó solo en concierto, demostrando que si hoy es una de las primeras guitarras para cante es también un excelente compositor e intérprete en esa hermosa especialidad del concierto flamenco.

Fernando Gálvez, acompafiado por el jovencísimo Manolito Parrilla, que demuestra ya el sonido inconfundible de su familia, aunque le falte una cierta experiencia, dio un excelente recital con una muy estimable versión de la bambera, más tientos-tangos, bulerías y otros cantes. José Mercé al cante y Curro de Jerez al toque nos dieron una de las noches más completas del ciclo; José cantó bien todo, ciñiéndose fundamentalmente a los estilos jerezanos, pues ése era el tema de la sesión, pero especialmente por soleares dio una lección magistral; Curro puso muy alto su prestigio de tocaor, que ciertamente no tiene el reconocimiento popular al que es acreedor.

Memorable fue también la sesión en que Chaquetón ilustró los cantes de su familia con el acompañamiento impecable y enduendado de Luis Habichuela; Chaquetón estuvo sensacional en todo lo que hizo, pero especialmente fueron irreprochables sus cantes por malagueñas del Mellizo, romance, romeras, soleares y tangos de Cádiz.

El baile tuvo una espléndida representación en Carmen Cortés, bailaora que gana en cada actuación, habitualmente acompañada por Gerardo Núñez, un guitarrista versátil que puede ir del toque más clásico -como demostró en esta actuación- a indagaciones en una línea moderna y progresista. Carmen bailó de manera impresionante por siguiriyas y por soleares y bulerías.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_