_
_
_
_
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MADRID

Kantor presenta en la sala Olimpia su último espectáculo

Hoy se presenta por prirnera vez en España ¡Que revienten los artistas! último espectáculo del autor, director y actor polaco Tadeusz Kantor, en el marco de la programación del VI Festival Internacional de Teatro de Madrid, que se celebra a lo largo del mes de marzo.Hasta el próximo día 15 la sala Olimpia acogerá a Kantor, considerado como uno de los monstruos teatrales contemporáneos. Nacido en Wielopole (que, repetido, es el título de su penúltimo espectáculo), en la Polonia de 1915, Kantor entra por primera vez en contacto con el teatro al crear en Cracovia, en 1942, un centro experimental clandestino bajo la ocupación alemana. Desde entonces, bien como escenógrafo, figurinista, actor, director o autor, nunca abandonaría el teatro.

Más información
La dificultad de pelearse con uno mismo
Fabià Puigserver: "Hay que saber asumir los elementos escénicos y, si no, suprimirlos"

El grupo con el que acude ahora a Madrid, Cricot 2, fue fundado por Kantor en 1955, pero la actividad de éste trasciende las fronteras de lo teatral, adentrándose también en el terreno de lo pictórico y de lo literario.

Mundo de introspección

¡Que revienten los artistas! es, una vez más, un espectáculo que gira alrededor de los fantasmas particulares de su creador. Su mundo de introspección salta al escenario, donde surge, con toda la lucidez posible de una mente privilegiada, la historia de su pueblo vivida a través de su piel. Todo ello a través de la óptica de un hombre que nunca ha cambiado su postura a lo largo de toda una vida.La obra, coproducción de la compañía polaca con el Instituto für Modern Kunst, de Nuremberg, y el Centro di Ricerca per il Teatro, de Milán, se representa (al igual que el resto de los espectáculos que acuden al sexto festival) en lengua original. Este hecho no supone dificultades insalvables para el espectador, porque ¡Que revienten los artistas! es una obra teatral con muy escaso texto.

Cricot 2 es un teatro de imágenes, aunque éstas se apoyen en la palabra; es un teatro de pensamientos, de ideas, de objetos y de luz. En esta ocasión se incorporan al teatro de Tadeusz Kantor, aunque parezca sorprendente, escenas y números musicales de la tradicional revista europea, género teatral que, según Kantor, es hoy en Europa el peldaño más bajo del espectáculo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_