_
_
_
_

Italia, Grecia y Dinamarca firmarán hoy el Acta Única Europea

Andrés Ortega

La Comunidad Europea (CE) estaba segura de que el resultado del referéndum danés sobre la reforma de la CE sería positivo. Tanto, que ayer ya se había organizado para hoy, en La Haya, la firma del Acta Unica Europea -texto de la reforma- por parte de los tres países que no pusieron su sello al pie del documento el pasado día 17 de febrero, en Luxemburgo: Dinamarca, Italia y Grecia.

Se ha elegido La Haya como sede del acto de la firma por ser Holanda el país que actualmente ejerce la presidencia del Consejo de Ministros de la CE. "Hemos preparado todo para la firma", declararon fuentes holandesas. Los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países citados -Uffe Ellemann-Jensen (Dinamarca), Giulio Andreotti (Italia) y Karolos Papulias (Grecia)- acudirán hoy a La Haya a firmar, declararon medios comunitarios en Bruselas. La ceremonia se celebrará en los, nuevos locales del Ministerio de Asuntos Exteriores holandés.

Más información
Los daneses deciden impulsar la reforma de la CE por una mayoría más estrecha de la prevista

Grecia no quiso firmar con los demás para no dejar aislada a Dinamarca y no presionar sobre la opinión pública danesa. Italia, que considera que esta reforma se ha quedado corta, demoró su firma hasta esperar que Dinamarca diera el sí, y pidió que, en 1988, se vuelva a examinar la posibilidad, de otra reforma.

Para que entre formalmente en vigor esta reforma comunitaria, no basta la firma de los doce, pues ha de ser ratificada por todos los Parlamentos nacionales de los países de la CE, trámite que llevará varios meses.

El sí de los daneses evita una crisis en la CE y simplifica la situación. Pero, con vistas al futuro, la complica, pues si esta reforma, que es minimalista, ya ha planteado problemas con Dinamarca, ¿qué pasará si los otros países, en años venideros, deciden ir a más, y avanzar hacia una auténtica Unión Europea, no sólo económica, sino también política o incluso de defensa? El sí danés debe satisfacer también al Gobierno español, que estaba preocupado por la posibilidad de que el referéndum danés sobre la reforma de la CE concluyera con un resultado negativo que podría haber tenido un efecto de rebote e incluso haber favorecido el no en la consulta española sobre la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_