_
_
_
_

Muchos obstáculos para la confederación

AGENCIAS, Las conversaciones jordano-palestinas para crear una confederación que incluya los territorios de Cisjordania y Gaza se suspendieron por primera vez en abril de 1983,cuando el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, se negó a aceptar que Hussein de Jordania representase a los palestinos en eventuales conversaciones de paz.

Los esfuerzos para reanimar el proceso de paz se han acelerado durante el período en que el laborista Simón Peres ha ocupado la jefatura del Gobierno en Israel, al frente de una coalición de la que forma parte el derechista Likud. Peres será reemplazado el próximo mes de octubre por el líder del Likud, Isaac Shamir, menos flexible a la hora de hacer concesiones territoriales a los árabes.

Más información
Hussein se niega a negociar con la OLP hasta que Arafat acepte y respete los compromisos a adquiridos

Desde la firma del acuerdo jordano-palestino del año pasado, una comisión conjunta ha visitado varias capitales de países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. La visita a Londres se vio frustrada por la negativa de Arafat a hacer previamente una declaración en la que reconociera a Israel. EE UU también se negó a recibir una comisión de la que formasen parte miembros o personajes cercanos a la OLP.

El acuerdo entre Hussein y Arafat se vio también afectado por la reconciliación entre Siria y Jordania, en noviembre del pasado año, que fue interpretada como un giro en la política de Amman y despertó recelos en las filas palestinas.

Siria y Jordania consideran que la paz en Oriente Próximo sólo puede conseguirse mediante una acción árabe conjunta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Preocupados por los reproches del monarcajordano a la OLP tras el secuestro del barco italiano Achille Lauro y el revés diplomático sufrido en Londres, los palestinos empezaron a tranquilizarse sobre las intenciones de Hussein cuando su aliado insistió ante el Parlamento luxemburgués, a principios de noviembre pasado, en la participación de la resistencia palestina en el proceso de paz.

Por aquellas fechas, Hussein calificó de "paso positivo" el contenido de la Declaración de El Cairo realizada por Arafat, en la cual el líder de la OLP se comprometió a renunciar al uso de la violencia fuera del territorio israelí o de las zonas ocupadas. Hussein añadió, sin embargo, que para que dicha declaración fuese efectiva debería haber un mayor grado de cohesión dentro de la resistencia palestina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_