_
_
_
_

El Rey visitó ayer las instalaciones de Ceselsa

El rey Juan Carlos efectuó ayer una visita a la empresa española de componentes electrónicos Ceselsa acompañado por el ministro de Industria, Joan Majó; el secretario de Estado de Defensa, Eduardo Serra, así como por militares de alta graduación de los tres Ejércitos y otros altos cargos de la Administración.

La visita, que sirvió para inaugurar oficialmente las obras de ampliación y mejora realizadas recientemente por la empresa, permitió al presidente de Ceselsa, José Antonio Pérez-Nievas, mostrar al Rey y a los representantes de la Administración y el Ejército -importantes clientes de la empresa- el nivel de desarrollo tecnológico nacional que han alcanzado.Don Juan Carlos, que aseguró informalmente al final de su visita "da gusto pensar que existan en el país empresas como ésta" mostró un especial interés por el volumen de exportaciones de Ceselsa, cifradas por su presidente en el 5% de la facturación, que en el último ejercicio se elevó a 8.000 millones de pesetas. No obstante, Pérez-Nievas aseguró que "hasta ahora lo más representativo no es nuestro volumen de exportaciones, sino el haber conseguido frenar las importaciones de algunos productos".

Las importaciones podrían crecer de forma importante a lo largo de 1986 si finalmente se materializa el preacuerdo con las Fuerzas Armadas de Argentina para la venta de un sistema de tráfico aéreo, cuyo importe podría oscilar en torno a 10.000 millones de pesetas.

En cartera figura también un proyecto con la Agencia Espacial Europea para modernizar la estación de seguimiento de Maspalomas, presupuestado en 1.500 millones de pesetas. Por otra parte, Ceselsa está realizando intensas gestiones, con apoyo oficial, para conseguir la adjudicación de la construcción de un simulador de vuelo para el Airbus-320, valorado en tomo a los 1.500 millones.

Ceselsa, que fabrica sistemas de radar, productos de radar, simulación y aviónica y fabricados, espera alcanzar una facturación de 10.000 millones de pesetas y dar trabajo a 920 personas. El objetivo para 1990 es facturar 40.000 millones de pesetas y ocupar a 2.500 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_