_
_
_
_
ECOLOGÍA

Una expedición captura tres ejemplares del desconocido delfín rosa del Amazonas

Tres Boutu o Inia, como se conoce técnicamente al delfín rosa, fueron capturados por la misión colombiano-estadounidense en el remanso que forman el lago Carapoto y el río Lagoyago, muy cerca del triángulo que forman las fronteras de Colombia, Perú y Brasil. Dos de los delfines fueron trasladados a un acuario de la ciudad caribeña de Santa Marta, al norte de Colombia, mientras que el tercero será sacrificado para realizar un estudio cardiológico y neurológico que básicamente persigue analizar el sistema de ecolocalización del pez."En sus proximidades peligra la virginidad de las mujeres, y algunas han resultado preñadas", dice una de las muchas leyendas tejidas alrededor de un raro pez de agua dulce: el delfín rosado. Por sorprendente que parezca, los conocimientos sobre este singular animal se reducen a cuentos y leyendas de indígenas y colonos de las riberas del Amazonas. El saber científico únicamente ha logrado determinar que es un delfín ciego, pero provisto de un mecanismo que le permite desplazarse por los sonidos. Con estos antecedentes, una expedición de biólogos y neurólogos colombianos y norteamericanos fue a la búsqueda de este cetáceo de agua dulce.

Además del colorido, este delfín de río se diferencia de su hermano marino en que es más rechoncho, con una joroba dorsal ancha, el hocico más largo y una frente prominente, en la que sobresale un bulto. Cuanto más viejo, más rosa se vuelve; al momento de nacer es gris oscuro, pero con los años va adquiriendo un tono rosado, que se altera en función de las aguas: si éstas son claras, el delfín se torna de un rosa intenso, situación que se vuelve inversa cuando el medio en que se desenvuelve es turbio.

En relación con la ceguera del cetáceo y su capacidad para desplazarse rápidamente en el río, el ingeniero Jorge Reynolds, participante en la expedición, opina que "probablemente convierte los ultrasonidos en imágenes", y respecto al color rosa, considera que es "una respuesta a su medio ambiente".

No se sabe tampoco si es una especie en peligro de extinción o si goza de un buen futuro reproductor. Además de en el río Amazonas, el delfín rosa habita en las aguas del río de la Plata, en Argentina, y en el Ganges, en la India, pero es en la corriente amazónica donde se encuentran las colonias más numerosas de este enigmático pez. También es parte del misterio cómo sobrevive este animal en un medio básicamente depredador, con pirañas y caimanes. Pero todo son conjeturas que esperan ser resueltas con la captura y posterior estudio de estos tres ejemplares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_