_
_
_
_

El Colegio de Arquitectos retira la querella contra Jesús Espelosín

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) retirará la querella por presunto delito de falseamiento en documento público contra el responsable del área municipal de Urbanismo e Infraestructuras básicas, Jesús Espelosín, después de que éste llegase ayer a una conciliación con el decano, Vicente Sánchez de León.El acuerdo se produjo después de que el concejal y el decano prestaran ayer declaración en el juzgado de instrucción número 27 de Madrid, indicaron fuentes oficiosas del COAM. Sin embargo, al tratarse de un presunto delito perseguible de oficio, será el juez, Carlos Bueren, quien determine, probablemente hoy, si encuentra o no indicio de delito.

Jesús Espelosín eludió ayer hacer declaraciones "porque el tema está sub judice". El Colegio de Arquitectos informará hoy en conferencia de prenla del acuerdo al que ha llegado con el Ayuntamiento de Madrid. Fuentes oficiosas de la organización señalaron que el Ayuntamiento de Madrid le ha reconocido el derecho a editar, distribuir y vender a sus colegiados textos de carácter normativo dictados por el Ayuntamiento y de interés para los arquitectos.

La querella fue motivada por la prohibición del Ayuntamiento al COAM de vender el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid a sus colegiados. El Colegio facilitaba el plan más barato que los servicios municipales. Espelosín remitío al COAM un escrito de dos puntos: en el primero ordenaba que entregase al Ayuntamiento todos los ejemplares del citado plan que había editado; en el segundo afirmaba que, en caso de no hacerlo, el Ayuntamiento empredecía acciones legales contra el colegio, según acuerdo de la comisión permanente de la corporación municipal. El COAM entendió que la carta de Espelosín constituía una coacción y un presunto delito de falseamiento en documento público, puesto que la permanente nunca había aprobado el segundo punto, aunque sí llegó a estar previsto que lo hiciera.

Al hacerse público el pasado día 23 de noviembre que la querella había sido admitida a trámite por el juez, Jesús Espelosín explicó que le sorprendía la actuación del COAM "pues el segundo punto de la carta se comunicó por error y así lo explicamos al colegio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_