_
_
_
_

La 'guerra de las galaxias' disminuirá el riesgo de ataque soviético contra Europa, según Shultz

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, manifestó ayer, al comienzo de una gira de ocho días a seis países europeos, que la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), o guerra de las galaxias, "disminuirá la posibilidad de un ataque nuclear soviético a Europa Occidental".Shultz hizo esta afirmación en el transcurso de una conferencia pronunciada en la Pilgrim's Society (Sociedad de los Peregrinos), una prestigiosa institución dedicada al fortalecimiento de las relaciones británico-estadounidenses, poco después de mantener una entrevista con la primera ministra, Margaret Thatcher.

"Quiero poner aquí de relieve", dijo Shultz, "la importancia de la Iniciativa de Defensa Estratégica para la seguridad de Europa. En primer lugar, si se demuestra su viabilidad, la SDI puede suponer la neutralización de los misiles (soviéticos) SS-20 contra Europa".

El Reino Unido se convirtió la pasada semana en el primer país europeo que firma un convenio de cooperación con Washington para participar en el programa de la guerra de las galaxias, y el Gobierno norteamericano espera que la República Federal de Alemania siga, a principios de enero, la pauta marcada por Londres.

Precisamente el tema de la participación alemana es una de las cuestiones que figuran en la agenda de las conversaciones que Shultz mantendrá con el canciller germanooccidental, Helmut Kohl.

En opinión de observadores británicos, la Administración de Reagan piensa utilizar la participación de los europeos en el programa como un argumento para conseguir un aumento de las asignaciones del Congreso.

La entrevista con Thatcher estuvo dedicada principalmente al seguimiento de la reunión de Ginebra entre el presidente Reagan y el líder soviético, Mijail Gorbachov, y al tema de la contribución británica a la SDI, dos cuestiones que centrarán una gran parte de la visita del secretario de Estado a Bruselas para la reunión de diciembre de la Alianza Atlántica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fuentes norteamericanas han informado que Shultz desea conocer el punto de vista de los aliados sobre las conversaciones de Ginebra y discutir las perspectivas que ofrecen las negociaciones sobre control de armamentos.

Desde Bruselas, donde llega hoy, el político estadounidense se trasladará el viernes a la República Federal de Alemania, donde, además de entrevistarse con Kohl, visitará el muro de Berlín y pronunciará una conferencia en la antigua capital germana.

La última parte del periplo de Shultz estará destinada a visitar Rumanía, Hungría y Yugoslavia, en su primer viaje a Europa Oriental. Durante su estancia en Yugoslavia, el secretario de Estado será entrevistado en directo por la televisión yugoslava.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_