_
_
_
_

Dámaso Alonso recibe el homenaje de sus discípulos

Poetas y catedráticos universitarios españoles, algunos de ellos discípulos directos de Dámaso Alonso, se reunieron el viernes y el sábado en Las Palmas de Gran Canaria para participar en un seminario dedicado a la vida y obra del que fuera director de la Real Academia Española. La Universidad Internacional de Canarias Pérez Galdós ha organizado este homenaje al longevo poeta con motivo, entre otras razones, de haber cumplido 87 años el pasado mes de octubre."La figura humana del gran escritor español", señalaron los responsables de la Universidad Internacional de Canarias, "llena un amplío período de la historia contemporánea española y sin él no es fácil comprender ni conocer la evolución de la literatura y del pensamiento español contemporáneo. Desde los años veinte, en que comenzaba a publicar sus versos, pasando por los años de docencia en las universidades de Cambridge, Oxford y Harvard, y otras europeas, hasta llegar a la cátedra de Madrid, la vida de Dámaso Alonso ha estado acompañada del magisterio, de la docencia y de la más alta creación literaria".

Luis Rosales, uno de los poetas que participó en el homenaje, afirmó que se sentía muy satisfecho de ser uno de los discípulos directos de Dámaso Alonso, del que dijo que calló durante 20 años, tras la publicación de su primer libro, "porque su voz y su obra no se identificaban nada con el superrealismo". Rosales, que se recupera de una enfermedad, manifestó que ha comenzado a escribir otra vez en su tradicional línea de realismo intimista y reconoció públicamente que "los premios justifican casi siempre una vida".

Sebastián Sosa, uno de los poetas canarios que también rindió homenaje a Dámaso Alonso, confesó que sus poemas estaban impregnados de la poesía intimista del autor de Hijos de la ira, mientras que Alberto Pizarro calificó al ilustre poeta como "autor oportuno" sin ningún tipo de desprecio sino por el momento concreto en que salieron a luz pública sus principales obras.

"Una isla volcánica"

Pedro Lezcano lamentó no haber sido discípulo de Dámaso Alonso y aseguro que Hijos de la ira había sido el mayor best-seller literario de la posguerra civil española. Justo Jorge Padrón aplicó una metáfora para definir al poeta homenajeado, ya que dijo que era "una isla volcánica".El sábado se celebró otra mesa redonda, compuesta por catedráticos de universidad que habían sido influenciados por el magisterio de Dámaso Alonso. Se habló del poeta como filólogo y crítico literario, y en él intervinieron Manuel Alvar, Gregorio Salvador Caja, Julio Fernández Sevilla, José Molina Redondo y Santiago de Pozos, quienes alabaron la labor del homenajeado en esta faceta, equiparable, según ellos, a su obra como poeta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_