_
_
_
_

Todavía aparecen supervivientes entre el lodo que cubre Armero

Los trabajos de búsqueda de supervivientes en el pueblo de Armero, borrado del mapa la noche del miércoles último por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, proseguían a los seis días de la tragedia con limitado éxito. Este lunes se rescató con vida del lodo y los escombros a 20 personas, en su mayoría niños, y en las primeras horas del martes se hallaron cinco supervivientes más, tres mujeres y dos hombres.

La cifra oficial de muertos por la erupción se elevó hasta cerca de 25.000. Los problemas sanitarios por los primeros indicios de epidemias y de escasez de alimentos se incrementan hora a hora a pesar del aluvión de ayudas internacionales y de otras regiones de Colombia que llegan al área de desastre. Aparecieron también los primeros casos de especulación con los precios de alquiler de viviendas y comidas en las poblaciones circundantes al volcán.Los testimonios de supervivientes adquieren características de un patetismo impensable. Fideligna Sotelo y su cuñado Domingo Peña, de 82 y 74 años respectivamente, eligieron morir en su casa antes que abandonarla. Cuando se produjo el aluvión que barrió el pueblo, la noche del miércoles, los dos ancianos atrancaron las puertas y ventanas de su vivienda con maderas y muebles. Así, aquella cámara funeraria permaneció con dos personas vivas en su interior, pero en silencio, para que no los encontraran los socorristas. Al cabo de cuatro días el perro de la casa ladraba de hambre y sed, lo que llamó la atención de los equipos de rescate, que se acercaron al lugar sin dar crédito a lo que veían sus ojos. Los voluntarios trataron infructuosamente de convencerlos para salir. Al final hubo que derribar la puerta con picos.

[La asamblea de Cruz Roja Española y el Banco Exterior de España han abierto sendas cuentas corrientes para atender a las numerosas peticiones de donantes para ayudar a los damnificados por el desastre del Ruiz.]

Acción del M-19

Mientras tanto, en la capital colombiana, Bogotá, el presidente colombiano, Belisario Betancur, se reunió con seis ex presidentes de la nación, Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay Ayala, Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero y Víctor Mosquera Chaux, para analizar la situación del país. El jefe del Estado dijo a sus antecesores que "el Estado de derecho estuvo transitoria y delirantemente amenazado". Refiriéndose a la ocupación del Palacio de Justicia de Bogotá por un comando guerrillero del M-19, ocurrido hace 12 días, el presidente afirmó que "todo va confirmando que los asaltantes pretendían dar un doble golpe, el dirigido contra la Corte y el dirigido contra el Ejecutivo".Por su parte, una columna de 200 guerrilleros del izquierdista Movimiento Diecinueve de Abril (M-19) y del maoista Ejército Popular de Liberación (EPL) ocupó la población de Urrao, al oeste de Colombia. Los guerrilleros llegaron a la población, de unos 20.000 habitantes, en cuatro autobuses que habían incautado en una carretera cercana y entablaron un duro combate con los agentes de la única estación de policía del pueblo, como resultado del cual murieron un policía, dos civiles y dos guerrilleros.

La columna mixta del M-19 y del EPL estuvo comandanda por Rosemberg Pavón, quien hace cinco años dirigió el asalto y ocupación a la Embajada de la República Dominicana en Bogotá y al que recientemente informaciones periodísticas dieron por muerto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_