_
_
_
_

Guerra afirma en Valencia que no hay "parón ni retroceso autonómico"

El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, afirmó ayer en Valencia que "no se corresponden con la realidad" las afirmaciones de quienes dicen que existe un "parón o retroceso autonómico", ya que "en ninguna Administración occidental se ha producido un fenómeno tan rápido, intenso y rotundo como el autonómico español". Criticó las "actitudes públicas que continúan basándose en la tensión dialéctica entre administraciones" y también "el victimismo reivindicativo y la obsesión protocolaria y de representación de algunos".

Guerra hizo estas afirmaciones durante su intervención tras la firma del documento de culminación del proceso de transferencias entre la Administración central y la Generalitat valenciana. Acerca de los conflictos suscitados en torno a la financiación de las autonomías recalcó: "Compete al Gobierno de la nación tomar las decisiones sobre política económica porque ostenta la representación de todos los ciudadanos".En una posterior conferencia de prensa descalificó la inasistencia al acto de los diputados de los grupos Popular y Comunista de las Cortes Valencianas, que, tal como habían anunciado el día anterior no asistieron al acto por entender que se produce antes de que esté realmente concluido el proceso de transferencias.

En la actualidad faltan por cerrar los capítulos relativos , a Ferrocarriles de Vía Estrecha, Insalud, universidades e Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario, y no se espera que sean completamente asumidos por el Gobierno autónomo antes de enero de 1986.

Guerra señaló que en realidad "la transferencia de servicios está hecha al ciento por ciento", pero queda por cerrar "el traspaso técnico, que está realizándose con la mayor celeridad". El vicepresidente del Gobierno precisó que en este tema "no se entregan los trastos como el que entrega un capote o una muleta".

Sobre la inasistencia de populares y comunistas comentó que se trata de "una fuga demagógica". y dijo que "se muere uno de risa" al ver que "los de AP se sitúan en el córner autonómico". En cuanto a los comunistas, dudó de su autonomismo porque emplean en su partido el centralismo democrático.

Folclor y farolillos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los miembros del Grupo Popular de las Cortes Valencianas habían calificado el acto de folclórico, y Alfonso Guerra dijo que "el folclore, las campanillas, los farolillos y la feria son de ellos".Alfonso Guerra se felicitó por el buen ritmo de construcción del Estado de las autonomías, ya que "no es una tarea fácil". "Debe llenamos de satisfacción", dijo, "que en cinco años se hayan constituido 17 comunidades autónomas en España, que se hayan dotado de órganos de representación y se les haya transferido 350.000 funcionarios". Valoró los servicios traspasados en un billón y medio de pesetas.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, el socialista Joan Lerma, centró su intervención en las suspicacias que se generan entre las administraciones central y autonómica. Lerma expresó su deseo de que no se mire con recelo a las autonomías desde la Administración del Estado, al igual que desde aquéllas "tampoco debe verse con desconfianza cualquier actuación del Gobierno central".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_