_
_
_
_

Serra aboga por una fórmula específica de participación de España en la OTAN

En un ensayo publicado en un libro titulado España, estudios sobre la seguridad política, el ministro de Defensa, Narcís Serra, estima que si España permanece en la OTAN, tendrá que crearse una fórmula específica para la participación española en la defensa común de la Alianza Atlántica. El ministro recuerda la posición del Gobierno español en favor de permanecer en la organización, sin integrarse en la estructura militar.Recuerda también en su ensayo que existen precedentes para esa modalidad, que estaría de acuerdo "con el pragmatismo que la OTAN ha demostrado al ajustarse y al acomodar el papel de cada nación a sus propias características y necesidades".

El ensayo de Serra es uno de los 15 artículos escritos por varias personalidades españolas para un libro editado por el historiador británico Raymond Carr y publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de la universidad de Washington.

En él, el ministro español señala que si España continúa perteneciendo a la OTAN, "sería lógico que los aspectos militares de sus relaciones bilaterales con Estados Unidos sean redefinidos". En este sentido, indica que "cualquier aumento de la participación española en la defensa occidental y atlántica debería ser igualada por una reducción correspondiente en las obligaciones militares asumidas por Estados Unidos debido a la ausencia de España de la OTAN". Por tanto, considera que "la presencia de las tropas norteamericanas en suelo español debe ser, consecuentemente, reducida".

El libro cuenta con un prólogo escrito por el presidente Felipe González, en el que éste afirma que se han establecido acciones políticas para poder determinar la contribución de España en la defensa occidental, "poque España es ya un país europeo que comparte los sistemas políticos, sociales y económicos característicos de las democracias occidentales".

Raymond Carr, en el epílogo, indica que las raíces del antiamericanismo de la izquierda española están en "el servilismo del régimen dictatorial franquista hacia Estados Unidos y en el supuesto sacrificio de los intereses españoles", y señala que la mayoría del pueblo no cree que haya una amenaza soviética contra España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_