_
_
_
_
Ataque a dos barcos españoles en la zona sahariana

AP pedirá al Gobierno que retire su apoyo a "esa pandilla de asesinos armados"

Anabel Díez

Alianza Popular exigirá al Gobierno que expulse a todas las representaciones del Frente Polisario establecidas en España, así como la interrupción definitiva de cualquier contacto con esa organización, manifestó ayer a este periódico el secretario general de AP, Jorge Verstrynge. "El Gobierno no puede tener más contacto con esa pandilla de asesinos armados que han cometido un acto de guerra contra España", afirmó, Verstrynge, quien calificó de "ingenua" la actitud del Ejecutivo socialista con respecto al Polisario. "El gobierno debe retirar todo apoyo a esos asesinos y entender las razones de Marruecos para luchar contra ellos, nosotros las hemos entendido siempre".

"Siempre hemos tenido claro que Marruecos era un país amigo y que el Polisario era el enemigo, esperemos que los socialistas también lo entiendan ahora", comentó el dirigente aliancista en tono indignado.

"Al Polisario hay que negarle el pan y la sal y adoptar las medidas necesarias para que todas sus representaciones en España sean inmediatamente, expulsadas", finalizó Verstrynge, que aseguró que su partido no había dudado en ningún momento que la agresión del pasado sábado había sido obra del Polisario.

El comité ejecutivo del partido conservador, reunido ayer, calificó el incidente de "acción bélica grave". Mientras, el Grupo Popular requerirá, a través de dos preguntas parlamentarias, una explicación del Gobierno acerca del ataque.

El portavoz del grupo Miguel Herrero de Miñón pide un informe detallado de los sucesos al tiempo que se pregunta si la protección de los pescadores que faenan en el banco sahariano es suficiente. No existen garantías absolutas de que Herrero de Miñón pueda plantear estas dos preguntas en la sesión de control del Gobierno de mañana, dado que el orden provisional ya estaba establecido y los socialistas pueden negarse a introducirlas, en la reunión que hoy mantendrá la junta de portavoces.

"Política promarroquí"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el PCE, tras condenar la acción y pedir la inmediata liberación de los pescadores españoles considera que debe entrarse en el fondo del problema y entender que "el Sáhara es un país en guerra con Marruecos", según dijo el vicesecretario general comunista, Enrique Curiel, quien criticó la política "promarroquí del Gobierno socialista, que supone un grave error de nuestras relaciones exteriores". "Condenamos enérgicamente esta acción en la que ha habido una persona muerta y una agresión contra un barco de la Armada y pedimos la inmediata liberación de los pescadores retenidos", dijo Curiel. Tras esto pidió que se entrara en la raíz del problema. "El Sáhara es un país en guerra con Marruecos, por consiguiente, la solución sólo puede estar en el cumplimiento de las resoluciones de la ONU, que pasan por la convocatoria de un referéndum sobre la autodeterminación saharaui".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_