_
_
_
_

El Ayuntamiento congelará su presupuesto, pero no quiere reducir servicios ni inversiones

El Grupo Socialista, mayoritario en el Ayuntamiento de Madrid, propondrá para el año próximo un presupuesto de austeridad, situado en una cifra similar a la del vigente (unos 112.000 millones de pesetas) y un aumento de los impuestos del 8%, no superior a la inflación prevista. Los 30 concejales socialistas, reunidos en Galapagar para programar el próximo ejercicio, no quieren que la economía impuesta por la congelación de la aportación estatal a los presupuestos municipales llegue al extremo de reducir los servicios al ciudadano o paralizar proyectos, como la recuperación del tranvía para comunicar la ciudad con algún parque de la periferia.

El retiro del Grupo Socialista en Galapagar, que se inició el viernes, continuó ayer con una reunión del equipo de gobierno, del que forman parte socialistas y comunistas. El alcalde, Enrique Tierno, almorzó con los concejales de su partido. Tierno reconoció que el Ayuntamiento deberá afrontar el ejercicio próximo con una gran austeridad pero aseguró que no se reducirán los servicios ni se renunciará a las obras y proyectos previstos.La práctica congelación de las aportaciones del Estado a las haciendas locales supondrá, de hecho, una disminución de su valor. En el caso de Madrid, la contribución del Estado representó este año el 37% aproxirnadamente de los ingresos municipales. El Ayuntamiento tampoco quiere aumentar la presión fiscal. En consecuencia, el presupuesto municipal ordinario y el de inversiones se mantendrán en torno a los 110.000 millones de pesetas. Los presupuestos del presente año sumaban, exactamente, 112.846 millones. Hay que contar, por otra parte, según reconoció ayer el primer teniente de alcalde, el socialista Juan Barranco, con el impacto del nuevo impuesto sobre el valor añadido (IVA), que repercutirá de forma directa en un aumento de los gastos municipales de 1.000 millones de pesetas y en un encarecimiento general de las compras.

Pese a todo, según Barranco, el Ayuntamiento no renunciará a su política de inversiones y de grandes operaciones urbanísticas para transformar la ciudad, de acuerdo con el Plan General ya aprobado. "Tenemos que ahorrar", declaró el primer teniente de alcalde, "extremando el control del coste de las obras y de los gastos corrientes".

500 serenos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Entre las nuevas actuaciones que el Ayuntamiento pondrá en marcha se encuentra el reforzamiento de la seguridad nocturna, con la contratación durante 1986 de 500 serenos. 200 vigilantes cubrirán el centro de la ciudad y el resto serán destinados a los distritos periféricos con mayores problemas de inseguridad.

Otra previsión para el año próximo es la construcción de una línea de tranvia que, según los. responsables municipales, no tendrá carácter competitivo con los actuales medios de transporte público. Se trata de recuperar un elemento tradicional de las calles de Madrid, que uniría la ciudad con alguna zona verde de la periferia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_