_
_
_
_

Trabajo aumenta la inspección en la construcción para evitar los 'falsos autónomos'

El Ministerio de Trabajo ha enviado una circular a los inspectores en orden a facilitar su labor en el sector de la construcción, donde proliferan los falsos autónomos, fenómeno denunciado hace ya dos años por la central sindical UGT y que ahora supone uno de los puntos de atención de la inspección. El plan del Ministerio de Trabajo prevé el incremento en el número de visitas a las obras de forma que puedan realizarse unas 56.000 al año, según datos de UGT.Un total de 727.000 personas están ocupadas en el sector, y de ellas 221.000 están inscritas oficialmente como autónomos. Sin embargo, UGT afirma que un porcentaje muy alto de éstos realiza su trabajo como un asalariado más, pero sin las debidas condiciones de contratación.

Las dificultades para diferencia de hecho un verdadero de un falso autónomo han llevado al ministerio a difundir la circular en la que se da una serie de notas funda mentales.

Según Trabajo, existen varios signos externos que ponen de manifiesto la irregularidd en la situación de los falsos autónomos. El primero de ellos es la inexistencia formal del contrato o la indeterminación del mismo; que los presuntos autónomos realicen el mismo trabajo que las personas de la plantilla de la empresa constructora; que el trabajo se realice bajo vigilancia, dirección y órdenes de la constructora y sujeto a jornada y horario habituales en la actividad; que los materiales sean de la empresa, y que el presunto autónomo carezca de la más mínima organización empresarial.

El Ministerio de Trabajo añade que la mera inscripción oficial como trabajador autónomo no es suficiente para demostrar que la relación laboral con la empresa es ciertamente ésa.

Ahora, UGT va a concentrar sus esfuerzos en conseguir que se cumpla esta circular para sanear un sector en el que, según las últimas cifras oficiales, que hacen referencia al final de 1983, había 11.347 empresas legalizadas y de ellas sólo 2.368 con capacidad para contratar directamente con la Administración, que es la que encarga más del 70% de las obras. El resto, el 79% de las empresas, tiene que ser, pues, subcontratista. Casi la mitad de las empresas -el 44,5%- tiene una plantilla de seis trabajadores; el 55% la tienen de entre 6 y 500 trabajadores, y sólo 60 empresas -el 0,5%- tienen más de 500. De los ocupados, solo 75.000 son trabajadores fijos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_