_
_
_
_

El Museo Picasso de París, que será inaugurado el próximo día 23, reúne más de 3.000 obras del pintor

El Museo Picasso de París será inaugurado oficialmente el próximo 23 de septiembre, y cinco días más tarde se abrirá al público. Más de 3.000 piezas del pintor español, así como obras de otros artistas de su colección particular, se hallarán expuestas en un palacio construido a mediados del siglo XVII y cuya restauración ha costado más de 200 millones de pesetas y casi 11 años de trabajo ininterrumpido.

Doscientas tres pinturas, 158 esculturas, 16 papier collés, 29 cuadros-relieve, 88 cerámicas, más de 3.000 dibujos, grabados, ilustraciones (algunos de ellos no habían salido nunca del taller de Picasso) y manuscritos constituyen la obra del pintor que la familia ha cedido al Estado francés en concepto de derechos hereditarios.El Museo Picasso de París se beneficia también de otras donaciones particulares, entre las que cabe destacar Le cuir à rasoir, pintado en 1909, o la escultura La femme assise, de 1906, que ya fueron expuestos en el Grand Palais, en octubre de 1979.

Además de la obra del pintor, el museo incorpora la Donation Picasso, 60 cuadros, y dibujos de artistas que fueron admirados o amigos del pintor español, y, que desde 1978 se hallaban en el Louvre. Obras de Renoir, Cézanne, el aduanero Rousseau, Derain, Braque, Matisse y Miró constituyen la colección particular de Picasso cedida también por los familiares del pintor al Estado francés.

La restauración

El 21 de marzo de 1975 el Ayuntamiento de París aprobó la creación de un Museo Picasso en su ciudad con sede en el palacio Salado, propiedad del consistorio desde 1974 y declarado monumento de interés histórico por el Estado cuatro años más tarde.Tras un concurso de proyectos, el arquitecto Roland Simounet recibió el encargo de restaurar, en colaboración con los responsables de la Dirección de Monumentos Históricos, el palacio Salado -construido en 1656 para Aubert de Fontenay, que hizo su fortuna con los impuestos sobre la sal, de ahí procede el nombre del palacio- y adaptarlo a su nueva condición de museo.

La restauración del edificio ha durado más de 10 años y ha costado 10.760.000 francos (más de 200 millones de pesetas) que han sido sufragados a partes iguales por el Ayuntamiento de París y el Ministerio de Cultura francés. En el costo mencionado no quedan incluidos los conceptos relativos a la restauración del mobiliario encargada a Diego Giacometti y los de trabajos de rehabilitación interiores. El palacio, de dimensiones más que considerables, y que consta de diversos cuerpos, se reparte en tres tipos de espacios, acordes a su nueva función de museo: unos espacios públicos para exposición; otros semipúblicos para servicios anexos y de documentación; y otros privados para la administración del centro.

Un equipo de cuatro personas, bajo la dirección de Dominique Bozo, se encargará de la distribución y conservación del museo. En el cuerpo principal, 1.372 metros cuadrados acogerán la exposición permanente presentada con criterios cronológicos. Otros 300 metros estarán dedicados a exposiciones temporales cuya previsión cuantitativa es, de momento, de dos al año. La primera de ellas, en colaboración con el MOMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York, girará en torno a el cuadro Les demoiselles d'Avignon.

Pedagogía audiovisual

Además del museo propiamente dicho, exposiciones en colaboración con otras entidades en torno a Picasso y de un centro de documentación y publicaciones, el palacio Salé ofrecerá al público un servicio de pedagogía audiovisual para jóvenes y enseñantes. En lo que respecta a la formación de un archivo con documentación del pintor (los responsables piensan en los fondos depositados en los Archivos Nacionales y esencialmente en la correspondencia dirigida a Picasso) no será posible organizarlo hasta dentro de unos años pues los derechos de explotación de dicho material están en estos momentos a disposición de diversos editores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_