_
_
_
_

Hacienda empezará a devolver tras el verano los cerca de 100.000 millones que debe a los contribuyentes

Las delegaciones de Hacienda se disponen a anticipar lo máximo posible el envío de talones a los contribuyentes que solicitaron devoluciones en la última campaña del impuesto sobre la renta. Quieren haber terminado el trabajo, que dura varios meses, a mediados de diciembre, con el fin de quedar libres para concentrarse en los preparativos del impuesto sobre el valor añadido (IVA). Algunas oficinas iniciarán las remesas tras el verano. Buena parte de las declaraciones todavía no ha sido introducida en los ordenadores del fisco. Pero los sondeos indican que hay menos peticiones que el año anterior, cuando casi 3,6 millones de declarantes reclamaron 107.747 millones de pesetas. El fisco suele atender el 90% de los casos.

Más información
Los nuevos instrumentos de lucha contra el fraude reducirán la morosidad fiscal de las empresas de cinco años a uno

Los diversos delegados especiales de Hacienda consultados por este periódico han confirmado su propósito de haber concluido los envíos antes del 15 de diciembre, excepto en Madrid. La delegación madrileña manifiesta ir más rezagada porque este año ha tenido unas 120.000 declaraciones más que en 1984, de las cuales considera que un 70% lo serán con derecho a devolución.No obstante, el subdelegado, Felipe Rodríguez Vicente, ha declarado que las cerca de 700.000 solicitudes esperadas empezarán a ser atendidas en noviembre, con el objetivo de haber terminado a finales de diciembre.

Causas del anticipo

Por regla general, tres causas -preparar el IVA, ganar algo de tiempo cada año y no dificultar el reparto de Correos en Navidad- han motivado los planes de anticipar las devoluciones con respecto a la anterior campaña, cuando empezaron a finales de año, o de la precedente, en que el grueso fue atendido en los primeros meses de 1984.El delegado especial de Barcelona, Ernesto de Aguiar Borrás, ha indicado que, para acelerar el trabajo, las remesas serán cursadas directamente por el personal de las 25 administraciones y nueve delegaciones de su demarcación. La última vez fueron encomendadas por contrato a una empresa privada y ésta retrasó la labor un mes.

Aunque hasta el momento sólo ha revisado e introducido en soporte informático el 80% de las declaraciones, los sondeos de la delegación especial catalana revelan que hay menos solicitudes que el año anterior. En total se estima que, sobre los 1,1 millones de declaraciones recibidas, rondarán las 600.000 peticiones, número algo inferior al de Madrid, el otro gran foco de devoluciones. La media reclamada por persona se mantiene en las 26.000 pesetas del año pasado, muy por debajo de la española: unas 30.000 pesetas.

En contraste con la estabilidad catalana y el aumento de Madrid, donde esperan proceder a 80.000 o 90.000 devoluciones más que en la última campaña, en Santander el delegado, Cristobal Ruiz Marcos, ha dicho que el número de solicitantes ha descendido desde las 62.000 a las 50.000. Pretende haberlas atendido el 15 de diciembre.

Un alto cargo de la Hacienda estatal, al reafirmar que todavía se carece de datos sobre el total de las devoluciones, abundó en la impresión de que habrá menos y serán más reducidas que la última vez. También dijo que el fisco no pondrá trabas de disponibilidades de dinero para que cada delegación devuelva cuando pueda administrativamente, por lo que las más pequeñas serán las primeras en terminar y Madrid y Barcelona quizá las últimas.

Sin contar el País Vasco y Navarra, que tienen cedido el impuesto sobre la renta -Navarra se ha destacado en los esfuerzos por devolver inmediatamente después de recibir las declaraciones-, Hacienda recibió el pasado año 3.590.874 peticiones, por un total de 107.747 millones. El grueso de las peticiones correspondió a rentas inferiores a 1,4 millones de pesetas, con el 81% de las solicitudes y el 67% de las cantidades a devolver. Pero medios del fisco recuerdan que el franquismo retenía un 12% a todos y no devolvía a nadie.

Lo devuelto queda en el 90% de lo solicitado, aunque las comprobaciones más completas se centran en rentas altas. Y ello porque la estadística demuestra en este tramo ciertos abusos. El año pasado 224 contribuyentes con ingresos medios de 6,6 a 7 millones pidieron la devolución de casi 2.000 millones: un promedio de 8,86 millones por persona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_