_
_
_
_

Francesc Betriu se atribuye la responsabilidad del cambio de título de 'Réquiem por un campesino español'

Francesc Betriu, director de la película Réquiem por un campesino español, ha afirmado que la decisión de suprimir la palabra español del título fue suya y que no recibió ninguna presión para hacerlo. "La responsabilidad de cambiar el título fue absolutamente mía y TV-3 no ha intervenido en nada" declaró ayer a este diario. El cineasta explicó también que se están efectuando los cambios necesarios para presentar la película en el festival de Venecia y expuso los motivos que le impulsaron a cambiar el título original.

Betriu afirmó que tanto él como el productor han aceptado la decisión de la directora general del Instituto Nacional de Cinematografí, Pilar Miró, y que ya se están efectuando los cambios necesarios para presentar el filme al festival de Venecia, que se inicia a finales de este mes.Betriu, que reivindicó su derecho a cambiar el título presentado inicialmente al Ministerio de Cultura, afirmó que no había ningún motivo de tipo político en el cambio de título. "El problema del título no se había presentado nunca como una cuestión de principios", declaró. "Considero, por otra parte, que el director y el productor tienen libertad para el elegir el título que consideren más apropiado". "Desde luego", añadió, "aceptamos la decisión de Pilar Miró y prueba de nuestra buena voluntad es que cuando nos ofrecieron que en Cataluña podíamos poner el título que quisiéramos, decidimos que sería el mismo que en castellano, pero traducido al catalán".

La dirección general del Instituto Nacional de Cinematografía comunicó el pasado día 5 al productor que el Estado no pagaría los gastos de promoción del filme en el Festival de Venecia si acudía al concurso con el título abreviado. Los productores habían presentado el proyecto de la película al Ministerio de Cultura con el título de Réquiem por un campesino español, pero posteriormente Betriu decidió suprimir el adjetivo español.

Betriu explica que siguieron el trámite normal y que cuando presentaron la copia al instituto con el cambio de título y los datos finales de los títulos de crédito, el nuevo título -Requiem por un campesino- fue aceptado. "El problema se ha politizado", explicó Betriu, "a raíz de la información publicada por EL PAIS en la sección Gente el pasado sábado". El cineasta recordó que se han realizado numerosas películas basadas en novelas sin que se mantuviese el título original. Entre ellas, por ejemplo, Pascual Duarte, basada en la novela de Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte, que fue presentada al festival de Cannes. "Sin ir más lejos en la película Valentina, basada también en una novela de Sender, Crónica del alba, no se respetó el título original y no pasó nada".

"Mi única preocupación"", afirmó el director de Réquiem, "fue que la película fuese fiel a la obra de Sender y nunca se me ocurrió que la cuestión del título fuera tan importante"'.

El contrato con TV-3

Los productores de la película cedieron los derechos de antena del filme a TV-3 por 18 millones de pesetas, de los que la cadena autonómica catalana ha pagado ya seis. El contrato, en el que se estipula que el título de la película es Réquiem por un campesino (Mossèn Millán), fue firmado el pasado mes de abril. Betriu explicó ayer que a los directivos de TV-3 les pareció bien el título y que no se había hablado previamente de que fuera uno u otro. "Prueba de que TV-3 no hizo presión alguna al respecto es que yo había decidido el cambio mucho antes. Concretamente en noviembre de 1984 ya salió publicado en el diario El Periódico, de Barcelona, el título acortado y no firmamos el contrato con TV-3 hasta el pasado mes de abril".Betriu se puso ayer en contacto con directivos de la televisión autonómica para informarles que la productora había aceptado la decisión de Pilar Miró y que el título sería el mismo que el de la novela de Sender. "TV-3, afortunadamente, no ha querido entrar en la polémica y su postura ha sido muy correcta. Les he informado sobre el cambio de título y también les dije que explicaría a la Prensa que TV-3 no tenía ningún tipo de responsabilidad en todo este asunto del título y han entendido mi postura",. La película será emitida por TV-3 dos años después de su estreno en las salas comerciales. Betriu ignoraba ayer con que título será proyectada en televisión.

Las razones del cambio

Betriu cambió el título que había presentado al ministerio por diversas razones, según explicó ayer. "Me basé fundamentalmente en la historia de la novela de Ramón J. Sender. La primera edición de la novela fue publicada en 1953 por la editorial mexicana Aquelarre y el título original que puso Sender fue Mosén Millán. La obra obtuvo un gran éxito y años después, en 1960, la editorial Las Américas, con sede en Nueva York, la tradujo al inglés y después publicó. una edición bilingüe en inglés y castellano. Los traductores norteamericanos no supieron cómo traducir Mosén Millán y lo dejaron en castellano en el texto pero consideraron que el título no podía aparecer en castellano y se llegó al acuerdo de que el título en inglés sería Requiem for a spanish peasant". Betriu declaró ayer que le pareció acertado mantener de alguna manera en su película el título original que puso Sender. "Por otra parte", afirmó el cineasta, "me pareció reiterativo poner el título completo. Todo el mundo sabe que el filme está hecho aquí, que la acción ocurre en España y que los actores y el equipo técnico son españoles".Betriu insiste en que no "había otras razones para el cambio, y desde luego, ni presiones ni política". El cineasta se mostró muy preocupado por las repercusiones que esta polémica pueda tener en la comercialización de la película. "Nos ha perjudicado mucho porque de una tontería se ha hecho una montaña".

La 15 copias de la película realizadas hasta ahora -se han previsto 35- se están ya rectificando así como los carteles publicitarios que irán a Venecia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_