_
_
_
_

Unas maniobras problemáticas

Los fusilamientos de Abena no fueron un hecho aislado protagonizado por la Compañía de Operaciones Especiales (COE) número 62 en su entrenamiento de guerra de guerrillas en junio de 1984. El día 10 del mismo mes fallecía Ángel Zamorano, de 21 años, en el Hospital Clínico Militar de Jaca como consecuencia de una herida de bala en la región craneal recibida mientras se encontraba haciendo maniobras con su unidad.Fermín, un agricultor del pueblo de Javierrelatre, volvía de una cena el día 9 del mismo mes cuando unos soldados le detuvieron y le pidieron la documentación amenazándole con registrar el coche. "Les respondí que me dejaran en paz. '¡Apúntale!', gritó enfurecido el mando. Entonces, un soldado me apuntó con el fusil y sonó un clic. El panadero del mismo pueblo tiene también su historia: "Por la noche ahorcaron un muñeco delante de la panadería con un rótulo que decía: 'Panadero, la guerrilla no perdona'".

Más información
El fiscal trató de demostrar que hubo desobediencia a las órdenes recibidas
La acusación militar pide ocho y siete meses de prisión para los dos oficiales responsables de los 'fusilamientos' de Abena

"Yo salía del pueblo en mi coche", recuerda Jesús Pujal, cura de Abena, "cuando vi un coche militar camuflado con ramas y dos soldados que me echaron el alto. Me pidieron la documentación, y yo les dije: 'Va, ya está bien de bromas'. Pero uno me apuntó con el cetme, así que les di el carné. Eran los mismos que luego fusilaron al alcalde".

Radio Jaca, la emisora que informó del suceso, fue asaltada por elementos desconocidos, que causaron daños en las instalaciones por valor de 200.000 pesetas y robaron 30.000 pesetas.

Narcís Serra calificó de injustificable la actuación de los dos oficiales que dirigieron el fusilamiento de Abena. El ministro aseguró que el Gobierno Militar de Huesca no tuvo conocimiento de lo sucedido hasta el día 12 porque hubo un acuerdo entre el capitán y el alcalde para que no se produjeran denuncias.

El coronel Juan Jáudenes, designado por Defensa para investigar los hechos, declaró que, aunque los hechos no eran justificables, todo se debió a un malentendido horario, ya que el fusilamiento debía haberse realizado a las ocho de la tarde, y no antes, como sucedió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_