_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

Desecado el cauce del Turia en Valencia para convertirlo en jardín

El cauce del río Turia a su paso por el área urbana de Valencia fue desecado a finales de la pasada semana con la canalización de las últimas aguas residuales que se vertían en el mismo hacia la red de colectores. Esta operación, que fue definida ayer por el concejal valenciano de Urbanismo, Juan Antonio Lloret, como "paso previo al inicio de las obras de ejecución del Jardín del Turia", marca el comienzo del proceso de urbanización del cauce, cuyo anteproyecto ha sido diseñado por el equipo que dirige el arquitecto catalán Ricard Bofill, y cuyo proyecto definitivo, partiendo de aquél, fue redactado por los servicios técnicos municipales. Las obras se iniciarán, si el concurso de adjudicación se celebra en el plazo previsto, a principios de 1986.Ocho kilómetros de parque

Durante el mes de julio se gestionarán los trámites de aprobación inicial y definitiva de los proyectos de urbanización, que están siendo entregados por sus autores durante esta y la próxima semana. Los proyectos técnicos están, ya concluidos, según indicó el concejal de Urbanismo. Las obras que se realizan actualmente en el cauce son operaciones previas de acondicionamiento.

Según el anteproyecto del Jardín del Turia, elaborado por el Taller de Arquitectura, el equipo de Bofill, ocho kilómetros del cauce del río se convertirán en parque, a través de un proceso de construcción y acondicionamiento cuyo coste total se prevé en torno a los 10.000 millones de pesetas.

El arquitecto Ricardo Bofill es el coordinador de la ejecución de este gran parque, cuya superficie total se aproximará a los dos millones de metros cuadrados, y se encargará también de realizar un de los proyectos del parque, probablemente el de su zona de las torres de Serrano.

El plazo previsto para la ejecución del Jardín del Turia, cuyo nombre técnico es Plan de Ordenación del Viejo Cauce del Turia, es de un total de 10 años, y se dividirá en dos fases quinquenales, la primera de las cuales se iniciará en breve.

Todos los terrenos que ocupará el parque son propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde que, en diciembre de 1983, el Consejo de Ministros acordó la cesión a la ciudad de los últimos 1.700 metros cuadrados de titularidad estatal. A pesar de las polémicas que la elección del equipo de Bofill levantó entre algunos sectores profesionales y políticos de Valencia en un primer momento, una encuesta realizada en 1982 entre los asistentes a la exposición de los planos y las maquetas del anteproyecto, demostró que el 90% de los encuestados eran favorables a la puesta en marcha del mismo. El parque contará además de con un 'auditorium' de gran capacidad, con instalaciones culturales y deportivas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_