_
_
_
_
39º Festival de Teatro de Aviñón

'El Mahabharata' de Brook

El Mahabharata es un proyecto muy ambicioso. Se ha tardado 10 años en ponerlo a punto. Económicamente ha supuesto un riñón: coproducido entre el Centro Internacional de Creaciones Teatrales (Brook) y el festival de Aviñón, cuenta con diversas ayudas, que van desde el Ministerio francés de Cultura hasta la Fundación Rockefeller, pasando, por el Ayuntamiento de París y el Festival de la India, y en el proyecto están interesados, participando en él, festivales como Theater der Welt, el Traffic Theatre de Escandinavia y capitales como Atenas, Roma, Francfort, además del Festival de otoño de Madrid.Como es sabido, El Mahabharata, ese "gran poema del inundo", como se define a sí mismo, es el libro más extenso que se conoce: 12.000 páginas, unas 15 veces la Biblia. Escrito en sánscrito, su redacción llevó más de 1.000 años hasta -en el siglo IV de la era cristiana- hallar una forma más o menos definitiva. Jean-Claude Carrière, el dramatúrgico de Peter Brook, para decirlo como los alemanes, y al que ya conocemos por su estupendo trabajo en la Carmen de Mérimée, ha sido el responsable del texto y de la adaptación teatral del poema. Un trabajo de titanes.

Más información
Un huracán hace fracasar estrepitosamente el montaje inaugural de 'Macbeth'

El núcleo del espectáculo es una querella de familia, la que enfrenta a dos familias de primeros hermanos: los Pandavas y los Kauravas. Una querella familiar por el dominio del mundo y que concluye en una guerra que pone en juego la supervivencia del universo.

Detrás de esa querella hay una clara referencia al tiempo presente: ¿la destrucción puede evitarse?

Veintidós actores y cinco músicos, llegados de los cinco continentes, se han embarcado con Brook y Carriére, además de ChIoé Obolensky, responsable de la escenografía y del vestuario, en la gran aventura. En Aviñón el espectáculo se puede ver en tres jornadas: La partida de dados (10, 16, 19, 25 y 28 de julio), El exilio en la selva (11, 17, 20, 26 y 29 de julio) y La guerra (12, 18, 21, 27 y 30 de julio), de tres horas cada una, pero también puede verse de un tirón, los días 13, 21 y 31 de julio, empezando la representación a las 7 de la tarde y finalizando al alba.

En una cantera

Otro de los grandes atractivos de este espectáculo es que no se presenta en un teatro convencional, sino en una cantera de piedra, una de las canteras de la empresa Callet, situada en Boulbon, en el corazón de la Provenza, a unos 13 kilómetros de Aviñón. A Boulbon se puede ir por carretera, la de Aramon (hay servicio de autobuses), o bien por el Ródano, en el Hermes, un barco de 500 plazas, con restaurante.El precio de la localidad sale por 70 francos (unas 1.300 pesetas) por jornada y la del espectáculo entero, de un tirón, cuesta 180 francos. Como apéndice de ese gran poema se ofrecen en Aviñón, en el patio del arzobispado y en la cartuja de Ville Neuve-Lez-Avignon, 10 grandes conciertos de música de diversas partes de la India, por intérpretes de gran categoría, entre ellos Subramaniam, consejero musical de Peter Brook para El Mahabharata.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_