_
_
_
_
La crisis de gobierno

Embajadas extranjeras conocieron el relevo en Asuntos Exteriores antes que Morán

Francisco Fernández Ordóñez preparaba ayer su traslado al palacio de Santa Cruz e hizo ya los primeros sondeos para formar su equipo en el Ministerio de Asuntos Exteriores. La cancillería de Fernando Morán no fue la primera en conocer el nombre del supuesto nuevo jefe de la diplomacia española: al menos una embajada en Madrid de un país de Europa occidental lo sabía ya antes de que el martes por la tarde Morán tuviera las primeras noticias a través de una persona ajena al poder.Morán sabía ya desde el comienzo de la semana que iba a ser sustituido, aunque mantuvo el asunto con la máxima discreción. Felipe González se lo había comunicado el lunes durante el despacho ordinario que ambos mantienen todas las semanas. Algunos de sus colaboradores afirmaban ayer que sólo habían "intuido" la crisis, pero insistían en que Morán nada había dicho.

Más información
Todavía existen incógnitas en la composición definifiva del segundo Gobierno de Felipe González

El hombre que durante 31 meses ha dirigido la diplomacia española no alteró su agenda en vista de las circunstancias: el mismo martes, minutos antes de conocer el nombre de su sucesor -en un hueco que le había dejado el programa de la visita a Madrid del presidente argelino, Chadli Benyedid-, escribía para EL PAIS una semblanza de Andrei Gromiko, su homólogo e interlocutor soviético, que acababa de cesar como ministro de Exteriores para ocupar, impulsado por una patada hacia arriba, la presidencia del Presidium del Soviet Supremo. Entre Andrei Grorniko y Fernando Morán se había ido estableciendo una cordial relación personal durante la media docena de encuentros que habían celebrado en los últimos años.

El último acto

Convencido ya de su cese, ayer a las diez de la mañana, tras firmar con su homólogo argelino un acuerdo de cooperación en el palacio de Santa Cruz, Morán afirmaba que no había cambiado de planes y que como ministro viajaría hoy oficialmente a la República Democrática Alemana. Sin admitir formalmente su cese -fiel a las consignas de discreción emitidas por la Moncloa-, Morán hizo aún uso de su socarronería al responder a una pregunta sobre cuándo se anunciaría la crisis de Gobierno: "Ustedes lo van a saber", dijo, "un poco después que yo".Según afirmaban ayer funcionarios de su equipo, Fernando Morán no ha hecho todavía planes para el futuro. A pesar de que la semana pasada afirmó a este periódico que ante su eventual cese pensaba quedarse en España "para hacer política", personas cercanas a él especulaban con la posibilidad de que marchara a Nueva York para encargarse de la delegación española ante las Naciones Unidas, vacante por la jubilación de Jaime de Piniés.

Sí es confirmado en su cargo, Francisco Fernández Ordóñez tendrá que realizar en breve su primer viaje oficial como ministro de Asuntos Exteriores, acompañando, el próximo lunes, a los Reyes en su segunda visita oficial a Francia. El suspendido viaje de Morán a la RDA sigue aplazado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_