_
_
_
_
La crisis de gobierno

Todavía existen incógnitas en la composición definifiva del segundo Gobierno de Felipe González

La incorporación de Francisco Fernández Ordóñez al equipo de Felipe González como ministro de Asuntos Exteriores, en sustitución de Fernando Morán, y la asunción de las funciones de portavoz por el ministro de Cultura, Javier Solana, son las dos notas definitorias mas relevantes del segundo Gobierno socialista, en cuya composición íntegra todavía esta madrugada existían algunas incógnitas. La lista del Gabinete será dada a conocer oficialmente hoy, después de que Felipe González haya despachado con el Rey. El dia en que se cumplen dos años y siete meses de la toma de posesión del primer Gobierno socialista, Felipe González ha realizado los primeros cambios en el equipo que, según el propio presidente, ha sido "el más duradero de Europa occidental"

Más información
Embajadas extranjeras conocieron el relevo en Asuntos Exteriores antes que Morán

La entrada en el Gabinete del ex ucedista Fernández Ordóñez, hasta ahora presidente del Banco Exterior, constituyó la gran sorpresa en la nueva lista ministerial, que González confeccionó con especial sigilo desde que, hace 20 días, admitió la "posibilidad" de hacer una remoción en el Gobierno. Algunos medios socialistas y de la UGT -varios de cuyos dirigentes mantuvieron ayer una reunión reservada, poco después de conocerse las primeras filtraciones que hablaban de la sustitución de Morán por Fernández Ordóñez- no ocultaron cierto malestar ante un paso que consideraron "revelador" y que, en todo caso, convertía en auténtica crisis lo que había sido presentado como simple remoción del Gobierno.Sin embargo, la incorporación al Ejecutivo del que fuera ministro de Hacienda y de Justicia en distintos Gobiernos de UCD no se decidió hasta última hora, y todavía a mediodía de ayer existían algunas dudas acerca de que el nombramiento de Fernández Ordóñez como jefe de la diplomacia española se convirtiese en definitivo. Todavía en la noche del martes circulaba insistentemente el nombre del ministro. de Educación, Jose María Maravall, como más probable sustituto de Morán. Efectivamente, pudo confirmarse que, todavía hace una semana, el de Maravall era el nombre más manejado en medios de La Moncloa para ocupar una eventual vacante en el palacio de Santa Cruz; pero, según medios de la dirección socialistas, Maravall prefirió "completar la reforma de la educación".

Tampoco Fernández Ordóñez se mostró excesivamente entusiasmado ante la propuesta de ocupar la cartera dejada vacante por Morán -quien se enteró de su inminente cese a comienzos de esta misma semana-; hace apenas unos días, Ordóñez, en conversaciones privadas, se mostraba convencido de que sería su hermano Miguel Ángel, secretario, de Estado de Economía, quien se convertiría en ministro, tal vez de Obras Públicas, donde otro Fernández Ordóñez, Rafael, ocupa una dirección general.

Sin embargo, los rumores ya habían conectado hace meses al desde mañana ex presidente del Banco Exterior con la cartera de Exteriores; y ello pese a que, en alguna ocasión, el presidente González había asegurado que "no me sentaré en el Consejo con alguien que ya haya sido ministro". Miguel Boyer ya había sugerido hace un año, cuando por primera vez intentó forzar la crisis, el nombre de Fernández Ordóñez, su antiguo jefe en el Instituto Nacional de Industria, en 1974, como posible sustituto de Morán. Por ello, todos los observadores y las fuentes socialistas consultadas por este periódico consideran el nombramiento de Fernández Ordóñez como "otro triunfo" de Boyer. La presencia del ex ministro de UCD en el Gabinete de González supone que, contra lo que pensaba hacer Morán, el Ministerio de Exteriores se implicará en la campaña gubernamental en favor de la permanencia de España en la OTAN.

Pese a que el nombre de Fernández Ordófiez se daba como "muy probable" en todos los medios políticos y en no pocas cancillerías europeas -acompañará ya a los Reyes a París la semana próxima- ya desde primera hora de la tarde de ayer, la Oficina del Portavoz del Gobierno no quiso hacer oficial ni éste ni los restantes nombramientos hasta hoy, después de que el presidente González haya despachado con el Rey. La obsesión por el hermetismo informativo, tónica habitual a lo largo de los 20 días que lleva gestándose esta crisis, alcanzó ayer límites insospechados, cuando se impidió fisicamente a los periodistas contactar en los aledaños del palacio de La Moncloa con los ministros que acudían al Consejo convocado para las siete de la tarde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otros cambios

Este mismo hermetismo alcanzó a los restantes cambios en el Gabinete, que se cree podrían afectar a otros cuatro ministros, además de Morán: los titulares de Obras Públicas (Julián Campo), Transportes (Enrique Barón), Administración Territorial (Tomás de la Quadra) y, tal vez, Sanidad (Ernest Lluch), sin descartarse que pueda producirse alguna permuta entre actuales titulares de una cartera, que pasarían a desempeñar otra. Entre quienes tal vez pasen a ocupar los puestos vacantes se citaba anoche al diputado coruñés y economista Abel Caballero, al secretario de Estado de Comercio, Luis de Velasco, y al miembro de la comisión ejecutiva del PSOE Enrique Múgica, sin que en ninguno de los tres casos existiese seguridad plena sobre su incorporación al Ejecutivo.El presidente, que ayer almorzó con el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas comunicará hoy los cambios al Rey y, presumiblemente, por la tarde a la ejecutiva socialista. Ayer tan sólo se había oficializado el cese de Morán y el pase de Javier Solana al cargo de portavoz.

Presumiblemente, la lista definitiva no se cerró sino anoche, en el curso del Consejo y posterior cena en La Moncloa de los ministros que hasta ahora integraban el Gobierno. La cena -consistente en ajoblanco, salmón hervido, queso y fruta- se presagiaba con tintes algo sombríos, a la vista de la ten sión que en alguno de los cesados como Fernando Morán, había provocado la manera de comunicarles el relevo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_