_
_
_
_

Washington cree que la principal aportación española a la defensa de Occidente son las bases

Carlos Yárnoz

Un breve Informe elaborado en la Embajada de EE UU en Madrid señala que la contribución principal de España en lo que se refiere a la defensa de la democracia occidental es el préstamo de sus instalaciones militares al Gobierno norteamericano. Éstas tendrían una importancia vital en el caso de que se desarrollara un conflicto en Europa", agrega el informe.Esta tesis no es compartida literalmente por el Ministerio de Defensa. Según un teniente coronel destinado en la Dirección General de Política de Defensa, hasta que España ingresó en la OTAN el único aliado militar occidental era EE UU, "pero ahora los aliados militares son ya 15, y necesitamos menos del anterior y único".

A pesar de este cambio registrado, España, según recuerda la misma fuente, no ha establecido todavía ningún sistema de coordinación de los planes militares españoles con los de los aliados en la denominada Zona de Interés Común. Hasta 1982, España y EE UU coordinaban sus planes militares en dicha zona a través del Estado Mayor Combinado -integrado por militares de ambos países-, pero, tras el ingreso en la OTAN, ese organismo no ha sido sustituido por otro.

Más información
España y EE UU ya han iniciado "contactos técnicos" sobre la reducción de fuerzas norteamericanas

Para la fuente informante, la consecuencia estratégica de la presencia militar de EE UU en España tiene dos vertientes: la primera, de reforzamiento del flanco sur de la OTAN, en cuyo objetivo son puntos fundamentales las bases de Rota y Torrejón, así como los sistemas de control de submarinos en el Estrecho de Gibraltar; y la segunda, de protección de los intereses estadounidenses y occidentales en general, para lo cual las bases españolas juegan un importante papel como puntos de tránsito para intervenciones militares fuera del área de actuación de la OTAN, sobre todo Oriente Próximo y norte de África.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_