España y EE UU ya han iniciado "contactos técnicos" sobre la reducción de fuerzas norteamericanas
CARLOS YÁRNOZ, España y EE UU ya han iniciado desde hace varias semanas "contactos técnicos" para estudiar el posible alcance y las consecuencias de la prevista reducción de la presencia militar estadounidense en España, según han señalado fuentes del Ministerio de Defensa y de la Embajada de EE UU en Madrid. Defensa estima que el coste económico para España de una eliminación total de esa presencia alcanzaría los 10.000 millones de pesetas anuales, "pero, según EE UU, esa cantidad hay que multiplicarla por dos", asegura un jefe militar español experto en este tema. Las conversaciones formales sobre la reducción comenzarán antes de concluir el próximo mes de julio, según Máximo Cajal, director general de Política Exterior para América del Norte.
Un teniente coronel destinado en la Dirección General de Política de Defensa ha señalado que, hasta el momento, los "contactos técnicos" registrados con EE UU para hablar sobre la prevista reducción militar estadounidense se han desarrollado dentro de las reuniones periódicas previstas en el propio Convenio de Amistad Hispano-Norteamericano. Por su parte, tanto Máximo Cajal como José Ignacio Carbajal, secretario permanente del Consejo Hispano-Norteamericano -el órgano encargado de supervisar el convenio-, han indicado que aún no ha existido ninguna conversación oficial sobre dicha reducción.En los contactos técnicos, uno de los puntos ya abordados y estudiados ha sido el relativo al coste económico que supondrá para España la reducción de la presencia militar estadounidense, aspecto en el que Washington está insistiendo en estos días. Gran parte de este coste se deriva de la utilización por parte de las Fuerzas Armadas españolas -especialmente el Ejército del Aire y la Armada- de instalaciones de alta tecnología construidas por EE UU y. cuyo mantenimiento también es sufragado ahora por Washington.
Para los técnicos españoles de Defensa, el coste anual de una eliminación total de la presencia estadounidense -cuatro bases, ocho estaciones y un depósito, con una plantilla de unos 12.000 hombres- supondría para España entre 8.000 y 10.000 millones de pesetas. Los estadounidenses, según la misma fuente, estiman que el coste para España sería al menos el doble, ya que, además del mantenimiento de las instalaciones existentes, España dejaría de ingresar una serie de inversiones que las fuerzas norteamericanas realizan anualmente en España.
Contacto embajada-ministerios
Según datos proporcionados por la Embajada, la presencia militar estadounidense en España ha supuesto en 1984 una inversión total de 159 millones de dólares (28.620 millones de pesetas), de los que 69 (12.420 millones de pesetas) correspondieron al mantenimiento de las instalaciones; 35 (6.300), a salarios para empleados españoles; 27 (4.860), a salarios gastados por norteamericanos en España; 8,5 (1.530), a alquileres de viviendas para norteamericanos, etcétera.
Los contactos oficiales entre ambas partes se iniciarán antes de que concluya el próximo mes de julio. Según estiman Máximo Cajal y José Ignacio Carbajal, en estas primeras conversaciones oficiales intervendrán, por parte es tadounidense, una delegación de la Embajada, presidida probable mente por John King, consejero para Asuntos Político-militares Por parte española intervendrá una comisión formada por expertos de los ministerios de Defensa y de Exteriores, en la que figurarán Cajal y Carbajal.
Según las fuentes españolas consultadas, la base de Rota (Cádiz) es la más importante para los norteamericanos y, por tanto, se muestran más reacios a negociar una posible reducción de su presencia en ese punto. En la base, EE UU dispone de una estación naval, una terminal de transporte aéreo, escuadrones con 39 aviones de apoyo, reconocimiento y patrulla y una estación de comunicación e información oceánicas. El pasado año se registraron en esta base 75.000 movimientos aéreos. Tras Rota, Zaragoza -donde disponen de cinco aviones cisterna y 48 cazas tácticos- y el polígono de tiro de Las Bardenas Reales (Navarra) son, según las mismas fuentes, las instalaciones de más difícil sustitución en Europa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- II Legislatura España
- Base de Rota
- Ministerio de Defensa
- Base de Morón
- Política defensa
- Gobierno de España
- Ejército tierra
- Fuerzas armadas
- Instalaciones militares
- PSOE
- Acuerdos internacionales
- Estados Unidos
- Legislaturas políticas
- Relaciones internacionales
- Ministerios
- Bases militares
- Partidos políticos
- Zona militar
- Política exterior
- Defensa
- Gobierno
- Administración Estado
- Administración pública
- España
- Política