_
_
_
_

Almunia resta importancia a la huelga y reconoce un deterioro del clima social

El ministro de Trabajo y Seguridad Social afirmó ayer que la incidencia de la huelga general del pasado día 20, convocada por CC OO, había sido mínima y era eminentemente de carácter político, "dado que los dos motivos aducidos -el recorte de las pensiones y el despido libre- eran completamente falsos". Almunia, que reconoció que existía un fuerte deterioro del clima de concertación, señaló que la única vía para recuperarlo era en el marco del Acuerdo Económico y Social (AES). CC OO acusó al Gobierno de manipulación al intentar reducir la jornada de protesta a una algarada callejera.

El ministro de Trabajo restó importancia a la jornada de protesta del día 20, destacando que, según el seguimiento efectuado desde el Gobierno, sólo un 10% de los trabajadores habían secundado los paros. Joaquín Almunia, aunque manifestó ser contrario a calificar los motivos de la huelga, afirmó que "pueden decirse que son estrictamente políticos". La aseveración del ministro se basa, según sus palabras, en que tanto el recorte de las pensiones como la posibilidad del despido libre -razones esgrimidas por CC OO en su convocatoria- "son absolutamente falsos. No hay ni una cosa ni otra".Joaquín Almunia, que inauguró ayer un seminario sobre empleo organizado por la Secretaría General de Empleo del Ministerio de Trabajo, reconoció que existía un fuerte deterioro del clima de concertación. Clima que, en su opinión había que recuperar. Sin embargo, dejó claro que la única vía para lograrlo era en el "marco del AES, a través de las distintas comisiones existentes". Ello -y así lo admitió- dejaría fuera de cualquier intento de concertación a CC OO que no firmó el acuerdo y que en consecuencia no participa de dichas comisiones.

"No tiene sentido", dijo Almunia, "instrumentar otros mecanismos cuando ya existe el AES. Tendrá que ser en su seno donde se recomponga el diálogo con los interlocutores sociales".

La valoración que desde el Gobierno se ha hecho de la jornada de protesta fue contestada ayer por Antonio Gutiérrez, portavoz de CC OO, que acusó a Gobierno de haber intentado reducir el contenido real de la jornada a una simple algarada callejera. Gutiérrez señaló que "resulta lamentable que mientras el presidente del Gobierno afirmaba en Holanda que en España no había huelga, la prensa europea destacara el éxito de los paros".

Casquillos de bala

Esta actitud del Gobierno", añadió, "ha inducido a la prensa española a desplazar el centro de la huelga que estaba en las fábricas a la calle, donde, a pesar de todo el tremendismo desplegado por la Oficina del Portavoz del Gobierno, no se produjeron incidentes de consideración, salvo los protagonizados por la policía, que si no tuvieron mayor al cance fue por la responsabilidad de los trabajadores"."Pero si se quieren buscar elementos graves", matizó, "podía decirse que más peligroso que la silicona en las cerraduras son los casquillos de bala".

Gutiérrez destacó que el clima de tensión "es achacable a minis terios como Transportes o Trabajo, que extralimitándose en sus funciones, han venido advirtiendo, antes del día 20, de desórdenes públicos con el fin de desacreditar las razones de la huelga". El dirigente sindical agregó que "el objetivo fundamental de la huelga era demostrar la voluntad de la mayoría de las fuerzas sociales de negociar en positivo una reforma racional de la Seguridad Social, rechazando las propuestas del Gobierno".

Por otra parte, ayer continuaron las reacciones a los momentos de violencia registrados. Fuentes de la la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, estimaron en 10 millones de pesetas los destrozos ocasionados en autobuses, y un fotógrafo del periódico CNT, órgano de la CNT-AIT, denunció la agresión de la que había sido objeto cuando fotografiaba la actuación de un piquete, que le destrozó las cámaras. La UGT del metal denunció también la agresión sufrida por uno de sus afiliados.

Los comités de empresa de Hispano Alemana y de las subcontratas Loyfer y Estructuras Calle dirigieron una carta al delegado del Gobierno en Madrid, Rodríguez Colorado, en la que muestran su protesta por las heridas sufridas por un trabajador de Loyfer que resultó con varios dedos reventados "como consecuencia de la paliza que le propinaron varios policías contra una pared".

CC OO de Navarra, según informa ha decidido romper cualquier tipo de contacto con el sindicato abertzale LAB como consecuencia de los incidentes producidos al término de la manifestación convocada por CC OO, ELA-STV y USO el pasado jueves en Pamplona con ocasión de la huelga general en protesta por la ley de reforma de las pensiones. Los participantes en la manifestación de CC OO, ELA-STV y USO fueron increpados por algunas de las personas que tomaron parte en la marcha convocada en solitario por LAB.

La comisión ejecutiva de CC OO ha criticado "su comportamiento de provocación a las Fuerzas de Orden Público y posterior enfrentamiento, con barricadas incluidas, a la hora de la celebración de nuestra manifestación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_