_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Edmond Colomer dirigió con éxito la Sinfónica de Londres

El director catalán Edmon Colomer (Barcelona, 1951) se ha ganado la admiración de todos por su labor al frente de la Joven Orquesta Nacional de España. Pero el Festival de Granada le ha dado ocasión de revalidar sus triunfos en una prueba difícil: la de dirigir a la Sinfónica de Londres, en el patio de Carlos V, después de los dos admirables conciertos de Lorin Maazel en el que la realidad y el mito se unifican.Ya es sabido que el programa de repertorio -Danzas, de Turina, Dafnis y Cloe, de Ravel, y Segunda Sinfonía, de Brahms- debía ser preparado con un solo ensayo de tres horas. Aún contando con que la rentabilidad de los músicos británicos hace máximamente útil ese tiempo, el riesgo para Colomer era grande. Ha salido de él no sólo airoso, sino con un notable aumento de su prestigio.

Ante todo, Colomer es un músico de muchos quilates. Su visión de la Segunda de Brahms fue serena, larga e intensamente poética y su Dafnis gozó de cuantas sugerencias poético-coloristas encierra la orquesta de Ravel. Igual sensibilidad aplicó a las Danzas fantásticas de Joaquín Turina, visión personal, estilizada y distante del nacionalismo a través de evocaciones literarias apoyadas en ritmos representativos de Aragón, el País Vasco y Andalucía.

Quizá quedó Edmond Colomer un loco corto de bríos y así la curva dinámica lucida por la espléndida Sinfónica londinense en los días anteriores quedó reducida si salvamos La Pantomima y el final de Dafnis y Cloe.

Quizá el cuidado por la calidad sonora que preside todas las versiones de Colomer, le impiden agotar los decibelios, lo que puede hacerse tranquilamente si se cuenta con un instrumento tan perfecto y de hermosa sonoridad como la Sinfónica de Londres. El éxito fue grande y fue obligada la propina.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_