_
_
_
_
Reportaje:

López Cobos duda si renovará su contrato como director de la Orquesta Nacional

El músico deplora las dificultades económicas del conjunto

Juan Cruz

El Año Europeo de la Música, que se celebra en 1985, puede terminar en España con la pérdida de uno de sus principales directores de orquesta, Jesús López Cobos, que desde el 1 de enero de 1984 dirige la Orquesta Nacional de España (ONE) y que en estos momentos está considerando la oferta de la dirección musical de la Orquesta Sinfónica le Cincinatti (Estados Unidos). El contrato de López Cobos con la ONE finaliza el 31 de diciembre de 1986, pero ha de renovarse el último día de 1985.

Más información
Temblor e incertidumbre
Gigantes con pies de barro

López Cobos no está seguro de renovar su contrato con la ONE porque juzga muy difícil la situación económica del conjunto, que obliga a sus integrantes a cobrar menos que los miembros de orquestas similares.El plan económico de revitalización de la orquesta, que se puso en marcha cuando López Cobos se hizo cargo de la ONE, incluía una revisión drástica de los sueldos. Esa revisión se ha cumplido sólo en parte, de modo que los profesores de la orquesta han pasado de ganar unas 110.000 pesetas a percibir como máximo unas 150.000 pesetas.

Esa cantidad no es adecuada, según López Cobos, ni siquiera si se la compara con los sueldos netos mensuales que perciben músicos en formaciones similares españolas, como la Orquesta de Euskadi, cuyos profesores pueden llegar a cobrar hasta un tope de 200.000 pesetas. Aún más signifizativa es la comparación con un músico berlinés de igual categoría, que gana justamente el doble que un músico de la ONE.

En su propio caso, López Cobos cobraría en la orquesta de Cincinatti el triple de lo que ahora percibe al frente de la ONE, donde se le pagan 300.000 pesetas netas por concierto. La Orquesta Nacional de España interpreta 80 o 90 conciertos al año. López Cobos estima que son pocos, aunque dice que son los que el presupuesto de la orquesta: permite.

El director español asegura que sus dudas sobre la oferta de Cincinatti y sobre la renovación de su contrato con la ONE no se basan en cuestiones económicas personales, porque, si eso fuera así, "simplemente no dudaría". "Yo quiero seguir trabajando en mi país", dice, "y estoy interesado en seguir, pero resulta frustrante para un director asistir a la inseguridad económica de los, profesores que tiene a su cargo y cuyo rendimiento artístico resulta afectado por ese hecho". Dos músicos de la orquesta, un trombón y un percusionista, abandonaron en el último año la formación porque, según López Cobos, "no les compensaba económicamente seguir". Esas deficiencias económicas de los profesores que ya están contratados se suma a una carencia aún mucho más importante, que es la que afecta al propio funcionamiento de la ONE, en la que faltan por cubrir 27 plazas. Veintiuna de estas plazas vacantes corresponden a la sección de cuerda.

Oposiciones

Las deficiencias de la orquesta, apunta López Cobos, son también las de la música y la cultura españolas en general. El actual director de la ONE recuerda que para las próximas oposiciones para cubrir las 27 plazas de la orquesta, que se harán el próximo mes de julio, se han presentado, por ejemplo, tres violines para ocho plazas vacantes de esa cuerda y dos violonchelistas para seis plazas de su especialidad. Con esta escasez de recursos, piensa López Cobos, "no se puede lograr una orquesta que sea atractiva". Esa situación es la que le lleva a considerar seriamente la oferta de Cincinatti.López Cobos comparte ahora la dirección de la Orquesta Nacional de España con su uesto de director musical de la Ópera de Berlín. El compromiso berlinés del músico español se cancelará en 1990. La oferta para dirigir la Sinfónica de Cincinatti prevé que López Cobos se incorpore a la orquesta norteamericana entre 1987 y 1988. Si López Cobos decide firmar su compromiso con la orquesta norteamericana dejaría la dirección de ópera. En caso de no renovar su contrato con la ONE, dejaría definitivarnente España y se instalaría en Estados Unidos.

López Cobos achaca al exceso de burocracia -"que es terrible"- la lentitud en el cumplimiento de un plan económico de revitalización de la orquesta que se puso en marcha cuando él se situó al frente de la ONE.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_