_
_
_
_
LA FIESTA DE LA LECTURA

Crece la demanda de libros españoles, según el presidente del Gremio de Editores de España

Francisco Pérez González, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, ofreció ayer un balance de la situación editorial en el contexto de una mesa redonda organizada dentro de la Semana del Libro Alemán. Pérez González resaltó el momento esperanzador de la edición en España, y defendió la política institucional respecto al libro, que ha conseguido "crear una estructura, de la defensa de los intereses profesionales de la edición". La demanda de libros españoles presenta un signo ascendente, y es de prever que continúe aumentando, "dado el índice demográfico de nuestra área cultural".

El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Francisco Pérez González, señaló ayer, durante la reunión celebrada entre editores españoles, hispanoamericanos y alemanes en el cuartel del Conde Duque, de Madrid, las tendencias que pueden observarse dentro del mundo editorial español.A mediados de la década de los sesenta, la edición española comenzó un fuerte relanzamiento. El año pasado se publicaron 30.754 títulos y la exportación alcanzó los 34.000 millones de pesetas.

-"El mercado interior", declara Pérez González, "se ha manifestado con un signo constantemente creciente, aun cuando la magnitud potencial de este crecimiento se haya visto frenada por los efectos de la crisis económica y por la falta de una política de bibliotecas".

Latinoamérica concentra el 70% de las exportaciones españolas, y en segundo lugar, la exportación de las ediciones completas dirigidas fundamentalmente a Europa. Pérez González señala que "España ocupa el quinto lugar del mundo occidental por el número de títulos producidos, el décimo por el número de ejemplares impresos y el cuarto país exportador de libros".

Estructura de la edición

Pérez González defiende la flexibilidad del sector editorial en España. "Más de un 65% de las empresas que desarrollan una actividad regular han sido formadas con posterioridad a 1960". Esta proliferación se ve agravada por dos fenómenos: el incremento de la fundación de entidades editoriales en las regiones autonómicas y la edición estatal o paraestal (esta última se estima en más de 500 entidades).

"Estas entidades", afirmó Pérez González, "no acuden al mercado de servicios editoriales, sino que tienden a crear estructuras burocráticas estables gestionadas por funcionarios y tratan de organizar incluso, y por separado, sus propios circuitos de distribución". El presidente de la Federación de Gremios de Editores califica estas estructuras de "poco eficaces", por lo que "la estructura editorial está necesitada de racionalización".

El presidente de los editores españoles destacó la falta de formación específica, por lo que los editores han sido formados en las empresas, lo que determina la flexibilidad y el dinamismo del sector editorial . El volumen del sector y el proceso de especialización hacen necesaria, sin embargo, "una progresiva implantación de las nuevas técnicas de trabajo y del trabajo en equipo, teniendo en cuenta, además, la necesidad de formación permanente del personal, que viene obligada por la revolución del tratamiento de la información y de las técnicas de comunicación". En este sentido, según el dirigente de los editores, vienen trabajando las asociaciones profesionales.

Libros infantiles

Respecto a las innovaciones del mundo editorial, Pérez González destacó el aumento de las publicaciones infantiles y juveniles y la incidencia de las obras de creación editorial, promovidas, diseñadas y desarrolladas en el seno de la propia empresa. Otro elemento a tener en cuenta es el potencial crecimiento de los lectores españoles.

El índice de lectura en nuestro país es del 36%, mientras que el alemán se sitúa en el 74%, según recientes estadísticas. "Podríamos concluir que en nuestro país existe un potencial de crecimiento importante, pero indudablemente estamos ante un proceso lento, dificil y que depende de demasiadas variables", señala el presidente de los editores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_