_
_
_
_

Constituida una organización estatal de mujeres para la igualdad, el desarrollo y la paz

La asamblea de las Jornadas Estatales del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer aprobó ayer en Madrid la constitución de una organización que pretende aglutinar a todos los colectivos de mujeres existentes en España, en el marco de las Naciones Unidas. La nueva organización, de carácter federativo, ha sido denominada Mujeres por la Igualdad, Desarrollo y Paz (MIDEP).

La necesidad de una organización de carácter estatal que aune los esfuerzos de los diferentes colectivos se constató a lo largo de los debates de las 70 ponencias presentadas en el encuentro estatal celebrado el pasado fin de semana en Madrid, al que asistieron 120 grupos de mujeres de 13 comunidades autónomas."El objetivo del MIDEP, bajo el lema por la igualdad, el desarrollo y la paz, es la promoción de la mujer", manifestó Anna Balletbó, vicepresidenta de la Asociación para las Naciones Unidas en España y diputada socialista en el Congreso. Balletbó señaló que dicha promoción "pasa por la presión social sobre los sectores más recalcitrantes de la sociedad, pero también sobre los organizaciones de izquierda que se denominan democráticas pero que en la práctica se olvidan del derecho de igualdad entre los hombres y mujeres".

El MIDEP, cuya organización respetará la división territorial de las comunidades autónomas, empezará a trabajar para la consecución de las conclusiones adoptadas en las jornadas estatales y que serán presentadas en el foro no gubernamental de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, que se celebrará el próximo mes de julio en Nairobi (Kenia).

Hasta el momento, los diferentes intentos de coordinación estatal, como pueda ser la Coordinadora Feminista, han sido puestos en duda por distintos colectivos por su falta de efectividad al adolecer de una adecuada infraestructura que les permitiera, por ejemplo, recibir subvenciones para la financiación del movimiento de mujeres.

"En la actualidad, aparte de la Coordinadora Feminista que ha quedado en manos de feministas no militantes y de militantes de partidos extraparlamentarios, existe una total atomización de grupos, cuyas energías se pierden por falta de coordinación", explicó Pilar Gómez, miembro de la Asociación para las Naciones Unidas.

El MIDEP pretende ser la plataforma de todos estos grupos, así como lograr, a través de Naciones Unidas, la coordinación internacional con otros colectivos de mujeres. "La idea del MIDEP es pionera dentro de nuestra organización", señaló Thérèse Gastaut, portavoz de Naciones Unidas en el foro no gubernamental de Nairobi. Gastaut añadió que la propuesta española, que será debatida en la Conferencia Mundial de Nairobi a la que asistirán organizaciones de mujeres de 159 países, podría ser seguida en otros Estados.

Conclusiones

En las conclusiones de las jornadas estatales, a las que la mayoría de los grupos radicales, salvo excepciones como el Partido Feminista, no han asistido, se reivindica el principio de igualdad a todos los niveles -social, laboral, sindical y político-, de modo que "las mujeres ocupen el 50% de los puestos que en justicia les corresponde". En este sentido se denunció que tras siete años de la aprobación de la Constitución española siguen existiendo leyes discriminatorias para la mujer.

Entre las conclusiones sobre el ámbito acerca de la paz se exige la neutralidad de España y, por tanto, 1a salida de la OTAN y la supresión de las bases americanas". Por otro lado, se reivindicó también el derecho de"la mujer al aborto, desechando el actual proyecto de ley de despenalización.

En el área de trabajo se pidió, entre otras cuestiones, el cumplimiento de los convenios colectivos y se exigió la igualdad salarial para la mujer.

Dentro del área de desarrollo se denunció la situación de marginación en la que vive la mujer del mundo rural y se exigió a los poderes públicos la creación de los servicios necesarios para el desarrollo de la mujer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_