La oposición de UGT y las divisiones internas ponen a prueba al Gobierno
El debate del proyecto de ley sobre la reforma del sistema de pensiones, que se inicia el jueves en el Congreso, será la primera de una larga serie de pruebas que el presidente del Gobierno, Felipe González, deberá abordar en lo que se considera ya la recta final de la primera legislatura socialista. La decidida oposición de la Unión General de Trabajadores (UGT) a la política del Gobierno, que divide seriamente a los socialistas, y las continuas y generalizadas disensiones internas entre los miembros del Ejecutivo están condicionando seriamente las decisiones del Gabinete de Felipe González.
La creciente contestación a la política económica del equipo encabezado por Miguel Boyer, la concreción de las fechas del prometido referéndum sobre la OTAN y de la redacción de la pregunta que se formulará en el mismo, y las graves disensiones entre los diferentes ministros, que se agudizarán en las próximas semanas con motivo de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, son algunos de los problemas que deberá afrontar Felipe González.En el Centro de Investigaciones Sociológicas se está trabajando con premura en las últimas semanas para concretar la pregunta más favorable a las tesis atlantistas del Gobierno, entre las distintas alternativas posibles, a plantear en el prometido referéndum sobre la permanencia o salida de España de la OTAN. Los resultados de las distintas encuestas realizadas hasta ahora parecen aconsejar, entre las distintas redacciones ensayadas, que la pregunta que se formule en el referéndum vincule la permanencia en la OTAN con la reducción de tropas norteamericanas en España. Los resultados sobre la intención de voto de los españoles en esta consulta, que continúan siendo mayoritariamente favorables al abandono de la Alianza, han propiciado en las últimas fechas declaraciones discordantes entre el presidente del Gobierno, que considera que el referéndum debe tener carácter consultivo, y el secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, que entiende que la consulta debe ser vinculante.
El enfrentamiento entre el líder histórico Nicolás Redondo y el presidente González, que se encuentra ,arropado en esta pugna por la dirección estatal del partido, está cuestionando el modelo vigente de relaciones y reparto de poderes entre el PSOE, la UGT y el Gobierno.
Páginas 17 a 19
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Política nacional
- Nicolás Redondo
- Felipe González Márquez
- Relaciones partidos
- II Legislatura España
- UGT
- OTAN
- Gobierno de España
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Pensiones
- Conflictos políticos
- Partidos políticos
- Prestaciones
- Política exterior
- Seguridad Social
- Gobierno
- Política laboral
- Legislación
- Organizaciones internacionales
- Administración Estado
- Política
- Justicia
- Trabajo