_
_
_
_
La politica del Ministerio del Interior, en los tribunales

El ministro de Justicia admite que transmitió al fiscal del Estado la preocupación, de Barrionuevo sobre el 'caso Valerio'

El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, reconoció ayer ante el juez que el ministro del Interior, José Barrionuevo, le transmitió su preocupación por el contenido del oficio judicial que pedía información a los servicios secretos sobre el asesinato de Santiago Brouard, dirigente de Herri Batasuna. Ledesma precisó que su compañero de Gabinete le mostró tal preocupación al acabar un Consejo de Ministros y en el momento de entregarle una copia de la providencia remitida por el juez de Bilbao a petición del fiscal entonces encargado del caso, Emilio Valerio Martínez. Ledesma añadió que, en una reunión en su despacho, trasladó "la preocupación personal del ministro del Interior" al fiscal general del Estado en funciones, Cándido Conde Pumpido. Los ministros de Justicia y de Defensa comparecieron ayer en el juzgado que tramita la demanda de Barrionuevo contra EL PAIS.

Más información
AP ya se sintió vigilada durante el 'asunto Flick', según la querella
Siete horas en el banquillo de los acusados
Serra no recuerda el contenido de una conversación mantenida con el director de EL PAÍS

Los ministros de Defensa, Narcís Serra, y de Justicia, Fernando Ledesma, así como el subsecretario de este último departamento, Liborio Hierro, prestaron declaración ante el juez de primera instancia número 16 de Madrid, Ernesto González Aparicio, a requerimiento de los abogados de este periódico, dentro del período de prueba de la demanda que el ministro del Interior presentó amparándose en el derecho al honor, a la intimidad y la propia imagen.En su declaración, Serra y Hierro se mostraron visiblemente nerviosos y el segundo tuvo alguna pequeña vacilación como, por ejemplo, cuando desmintió que minutos antes hubiera afirmado que en la reunión a la que asistió junto con el ministro de Justicia y el fiscal del Estado en funciones se tratara del "alcance de la providencia".

Las declaraciones se realizaron en la tarde de ayer, a puerta abierta y en medio de gran expectación. Al acto asistieron el director de EL PAIS, Juan Luis Cebrián, y el secretario general de Promotora de Informaciones (PRISA, editora del diario), José María Aranaz. Estuvieron presentes numerosos representantes de los medios informativos, y, como observadora, una delegación de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Las declaraciones del ministro de Justicia ante el juez evitaron en todo momento el reconocimiento de un malestar en el Gobierno o en las fuerzas de seguridad por la investigación de Emilio Valerio Martínez, pero se refirió repetidas veces a la "preocupación" del ministro del Interior. Preguntado por los informadores sobre si la preocupación no obedecía al malestar, contestó textualmente: "¡Y yo que sé!".

Ledesma respondió a una de las preguntas añadiendo explicaciones que no se le habían pedido. Concretamente, en lo que se refiere a que cuando él y Barrionuevo comentaron los hechos a la salida del Consejo de Ministros, el minismítro del Interior no había hecho observaciones ni había formulado peticiones sobre el fiscal Emilio Valerio Martínez de Muniain.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Liborio Hierro contradijo en su declaración unas afirmaciones realizadas momentos antes por su ministro. Mientras Ledesma reconocía que transmitió a Cándido Conde Pumpido la "preocupación" de Barrionuevo, Hierro negó este extremo señalando que la discusión se planteó "sobre el alcance de la providencia y cómo cumplimentarla". Posteriormente, cuan do el abogado de este periódico interesó que constara en acta la afirmación relativa a que se debatió el alcance del oficio, el subsecretario negó que él hubiera dicho tal cosa y, naturalmente, que hubieran debatido el alcance del oficio.

Hierro no pudo precisar sí Con de Pumpido llamó desde el propio despacho del ministro de Justicia al fiscal jefe de Bilbao, Fermín Hernández, para que le informara sobre si había ordenado al fiscal Valerio Martínez la petición de las citadas diligencias.

El ministro de Defensa reconoció que había recibido tres oficios del juzgado de Bilbao en los que se solicitaban datos sobre las personas que estaban al frente del Esta do Mayor Conjunto, del Centro Superior de Información para la Defensa y del Servicio de Información del Ejército. Serra afirmó que había mantenido una conversación telefónica con Juan Luis Cebrián, pero añadió que no recordaba que en ésta el periodista le hubiera preguntado sobre el oficio recibido en el Ministerio del Interior y que él mismo la hubiera calificado de "inadmisible". Serra dijo que creía recordar que sólo le preguntó por los oficios recibidos por su departamento. El jueves, día 16, dentro de la prueba solicitada por EL PAIS en la demanda, está citado para que realice la confesión judicial el ministro del Interior, José Barrionuevo. También están convocados los altos cargos del citado ministerio Rafael Vera Julio Martínez Torres, Rafael del Rio, José Sáenz de Santamaría, y el portavoz Julio Fernández. El viernes comparecerá el teniente fiscal Candido Conde Pumpido.

Cebrián considera "ejemplar" que Serra y Ledesma declaren ante la Justicia

Juan Luis Cebrián, director de EL PAIS, manifestó ayer que "ha sido ejemplar el hecho de que vinieran los ministros a declarar", refiriéndose a la presencia de Narcis Serra, ministro de Defensa, y de Fernando Ledesma, ministro de Justicia, en el Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid como testigos en la demanda presentada por el ministro del Interior, José Barrionuevo, contra PRISA y Juan Luis Cebrián."Tanto el ministro de Justicia como el de Defensa han cumplido con su obligación de ciudadanos viniendo a declarar como testigos del demandado, que soy yo", añadió Cebrián. "Esto creo que les honra y, en ese sentido, honra al Gobierno también. Ha sido ejemplar el hecho de que se permitiera la entrada de la prensa y también que haya sido una audiencia pública como lo prevé la ley. Creo que pone! de relieve, independientemente de la cuestión concreta de la demanda que, pese a los defectos, el aparato judicial funciona".

Respecto a la demanda de Barrionuevo, surgida a raíz de las informaciones publicadas por EL PAIS, sobre el 'caso Brouard', Cebrián reiteró que la consideraba una agresión a la libertad de expresión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_