_
_
_
_

Se reabre el sumario sobre el atentado del bar Hendayais

El Juzgado de Instrucción número tres de San Sebastián ha reabierto el sumario por el atentado terrorista perpetrado por presuntos mercenarios el 23 de noviembre de 1980 en el bar Hendayais, de la localidad vascofrancesa de Hendaya, en el que perdieron la vida dos ciudadanos franceses y 10 personas más resultaron heridas.La decisión del juzgado de San Sebastián se produce una vez que el mismo ha aceptado un recurso presentado por la acusación privada en el que se solicitaba la realización de nuevas diligencias, referidas a la identificación de sospechosos, a partir de las informaciones que sobre el caso del Hendayais se han publicado durante los últimos meses en varias revistas y diarios españoles, entre ellos EL PAÍS.

El mismo juzgado había cerrado hace meses el sumario alegando imposibilidad para identificar a los sospechosos de ser los autores del atentado.

La decisión de reabrir el sumario la sustenta ahora el juzgado en la sospecha de que los autores de este atentado terrorista se encuentran actualmente en España, en los hechos que estos mismos individuos realizaron en territorio español y en las actuaciones de los funcionarios policiales de la frontera, que pusieron en libertad a los sospechosos sin levantar atestado ni dar cuenta a la autoridad judicial.

La reapertura del sumario se produce en vísperas del juicio que se celebrará contra el ex comisario general de información Manuel Ballesteros, acusado de un delito de denegación de auxilio a la justicia.

Ballesteros se ha negado a identificar a los tres individuos, presuntos informadores policiales, que forzaron las barreras fronterizas francesas y se entregaron a la policía española minutos después de producirse el atentado en el bar Hendayais, en el País Vasco-francés.

Citadas a declarar

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anterior ministro del Interior, el centrista Juan José Rosón, el ex gobernador civil de Guipúzcoa Pedro Manuel Arístegui, el ex comisario jefe de Guipúzcoa Jesús Martínez Torres y otras 15 personas más han sido citadas a declarar en este juicio, que se iniciará el próximo día 14.El fiscal ha solicitado para Manuel Ballesteros tres meses de suspensión de empleo y 100.000 pesetas de multa, mientras que la acusación particular, constituida por ayuntamientos guipuzcoanos, exige una pena de 18 años de inhabilitación especial y la misma multa.

Juana Goikoetxea, vecina de Guetaria, víctima hace tres años de presuntas torturas, identificó ayer como uno de sus torturadores, a un guardia civil adscrito a la comandancia de Guipúzcoa.

La identificación se produjo en el transcurso de un careo desarrollado por la mañana en el Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián.

Meses atrás, cinco guardias civiles fueron procesados y suspendidos de empleo como consecuencia de la denuncia de presuntas torturas a que fue sometida Juana Goikoetxea durante los nueve días que permaneció bajo la ley antiterrorista en 1982.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_