_
_
_
_

El secretario de Estado de Defensa visitará este mes Marruecos

Carlos Yárnoz

El secretario de Estado del Ministerio de Defensa, Eduardo Serra, efectuará una visita oficial a Marruecos a finales de la próxima semana, con el fin de estudiar fórmulas de colaboración en el campo de la industria militar, especialmente en el terreno naval, entre los dos países, según informan fuentes del departamento. La visita de Eduardo Serra se realizará cinco meses después de la efectuada a Rabat por el ministro español de Defensa, Narcís Serra.Además de otras posibles fórmulas de colaboración militar, Eduardo Serra estudiará con las autoridades marroquíes algunos problemas surgidos en los pagos a España del material bélico entregado por la Empresa Nacional Bazán a Marruecos, consistente, fundamentalmente, en una corbeta -empleada ahora como buque insignia de la Armada marroquí- y varios patrulleros. El secretario de Estado también estudiará la probable realización de otros programas de suministro al país vecino de armas como explosivos y munición de diverso tipo, vehículos blindados y cañones.

En la visita de Eduardo Serra, por otro lado, pueden establecerse las bases de un futuro acuerdo hispano-marroquí de colaboración militar, encaminado a la cofabricación y coproducción de armamento, así como al desarrollo de maniobras conjuntas. El acuerdo también puede incluir el intercambio permanente de información militar, a través, por ejemplo, de las redes de alerta y control aéreos de los dos países.

Al término de la visita de Narcís Serra a Marruecos, el ministro español declaró que España continuaría vendiendo armas a dicho país. El ministro ya había anunciado en febrero de 1983 que España estaba interesada en suscribir un acuerdo de colaboración militar con Marruecos, pero aún no se ha producido ninguna iniciativa concreta en este sentido.

En círculos gubernamentales se ha comentado que la visita de Eduardo Serra a Marruecos es un paso más del acercamiento español a ese país africano, después de que el verano pasado se firmara en Uxda el tratado de unión libio-marroquí, extremo que ha sido analizado en profundidad por los estrategas militares que en los últimos meses han elaborado el nuevo Plan Estratégico Conjunto (PEC), que será aprobado por el Gobierno en las próximas semanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_