_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El APRA y las elecciones peruanas

Los Colectivos de Apristas Peruanos de Madrid, Barcelona y Sevilla deseamos aclarar algunos puntos del artículo Perú ante un histórico reto electoral, redactado por su enviado especial a nuestro país, Antonio Caño.Cuando vuestro enviado especial dice que el Partido Aprista Peruano mantiene una indefinición ideológica, nosotros debemos decirle que la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) se define a sí misma como una doctrina de transformación y tiene sus principios ideológicos fundamentales nutriéndose de Hegel, de quien APRA admitió la dialéctica como instrumento de comprensión de la historia, en tanto proceso constante de superación, posibilitado por un encadenamiento de afirmaciones y negaciones interrelacionadas; del anarquismo en cuanto a la praxis de lucha obrero-sindical, al enfoque libertario y su principio antiautoritario de condena del poder tradicional; del marxismo en lo que respecta a la construcción de un método de comprensión y crítica de la realidad y del relativismo el principio del espacio-tiempo, mediante el cual se señala la necesidad científica de precisar la perspectiva histórica desde la que se interpretan y analizan los fenómenos sociales. Queda, pues, claramente establecida nuestra definición ideológica, que nada tiene que ver con el PRI mexicano, ni menos con el peronismo argentino.

Más información
Desde hace varios días

Otra inexactitud que se vierte en dicho artículo es cuando se dice que el señor Carlos Lamberg dirigió la campaña electoral de 1980.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Como todo partido organizado, APRA nombró para dicho acto electoral a un Comando nacional de campaña, que se eligió y elige por el comité ejecutivo del partido. El mencionado señor nunca ha sido afiliado del Partido Aprista Peruano, como señala el enviado especial errónea y tendenciosamente; mucho menos pagó la estancia de Víctor Raúl Haya de la Torre en EE UU; ésta fue sufragada con parte de la venta de sus libros y memorias a una editorial de Lima y por la colaboración desinteresada de miembros del partido, pero en ningún momento, por dicho señor, como gratuitamente se afirma; este comentario se lo sacaron de la manga alguna Prensa y políticos antiapristas, pero que ya a nadie convencen.

Finalmente, decirle que las diferencias que durante decenios separaron al APRA y la fuerza armada en el Perú se han ido limando desde algún tiempo; prueba de ello, el Gobierno de la fuerza armada, el año 1979, colocó sobre el corazón de Haya de la Torre, yacente en su lecho de moribundo, la condecoración maestra de la Orden del Sol del Perú; y para mayor abundamiento, reiteradas declaraciones de altos jefes de la fuerza armada indican que aquello es historia pasada, y que lo fundamental es contribuir entre todos a la recuperación de nuestro Perú, desde los puestos que la voluntad popular y la Constitución asignan a todos y cada uno de los peruanos.-

, de los Colectivos Apristas Peruanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_