_
_
_
_
SANIDAD

Los hospitales de la Seguridad Social tendrán una lista de espera única para pacientes públicos y privados

Los hospitales de la Seguridad Social contarán con una lista de espera única tanto para los pacientes asegurados como para los que rayan por la vía de la medicina privada. La lista será controlada por el equipo de gerencia de los mismos y no por los facultativos, con el fin de evitar que los médicos mantengan un trato de preferencia para algunos pacientes. Este sistema entrará en vigor próximamente con la nueva organización del funcionamiento de los hospitales, cuyas líneas maestras se muestran en dos órdenes ministeriales que se publican hoy en el Boletin Oficial del Estado.

El subsecretario de Sanidad y Consumo, Carlos Hernández Gil, explicó ayer en nombre del ministro, Ernest Lluch, las líneas principales de estas últimas medidas de la reforma hospitalaria. En una de las órdenes se aprueba el reglamento general de estructura, organización y funcionamiento de los hospitales de la Seguridad Social y en la otra se establecen los órganos de dirección y la dotación de su personal y se regula la provisión de cargos.Según declaró el subsecretario los pacientes privados podrán ser atendidos en los hospitales públicos previo pago de un depósito y dentro de la lista única. El número de pacientes privados no superará el 10% de la capacidad del hospital y el abono de estos servicios será cobrado por el hospital, nunca por el médico, aunque podrá haber algún incentivo -no directamente personal y de tipo monetario, sino transformado en ayudas tecnológicas, becas de formación, etcétera-

La Administración sanitaria tiene el propósito de introducir estas reformas hospitalarias "de forma paulatina y sin modificar el actual estatuto de los médicos". En el próximo mes de mayo 12 hospitales dependientes del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) funcionarán de acuerdo con la nueva reglamentación y además prestarán ya servicios de mañana y tarde (hasta las 5 de la tarde). A partir de octubre incorporarán las nuevas normas otros 60 hospitales y el próximo año se extenderá la medida al resto de los hospitales públicos.

Hospitales y áreas de salud

Las líneas en las que se basa la nueva reglamentación son, entre otras, la adscripción de los hospitales de la Seguridad Social a las áreas de salud creadas según criterios geográficos y poblacionales. Los enfermos serán tratados en el hospital de zona, una vez superadas las posibilidades médicas de los centros de atención primaria. En este contexto los hospitales prestarán cobertura asistencial especializada e información a los centros de atención primaria que se encuentren dentro de su área.

Consecuencia práctica para el usuario de esta nueva organización es que las consultas externas se transforman: los especialistas de hospitales deberán atender, además de consultas de policlínica del centro, las de los ambulatorios adscritos al área de salud.

Respecto a la organización interna, la actividad hospitalaria se organiza en tres divisiones: médica, de enfermería y de gestión y de servicios generales. La figura del director gerente se introduce como máxima autoridad. Podrán acceder a este puesto los titulados superiores y con experiencia en gestión hospitalaria, aunque no sean médicos. Del director gerente dependerán directamente la dirección médica, la de enfermería y la de administración y gestión.

La junta facultativa del hospital tendrá como tarea esencial evaluar la calidad asistencial. En todos los hospitales funcionará también una comisión de humanización, que velará por el bienestar y la atención al paciente y una comisión de participación hospitalaria, formada por representantes de la Administración, de los trabajadores, de las entidades empresariales y sindicales de la zona, de las comunidades autonómicas, de los ayuntamientos y de las asociaciones de consumidores y usuarios. Ésta comisión será el vehículo más adecuado para recoger las quejas de los usuarios de los hospitales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_