_
_
_
_

De la Quadra solicitó sugerencias a los presidentes

Anabel Díez

El ministro de Administración Territorial, Tomás de la Quadra, en cumplimiento a una moción aprobada en el debate sobre el estado de la nación del pasado mes de octubre, en el cual se instaba a una reflexión para modificar el modelo de financiación de las comunidades autónomas, envió una carta el pasado mes de noviembre a los presidentes de comunidades para que aportaran sugerencias. De la Quadra pedía opiniones sobre los defectos del actual modelo de financiación y las posibles soluciones a aplicar. Hasta ahora, tres han sido las comunidades que han contestado: Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón."No sería bueno establecer un cambio brusco y drástico, habrá que ir imprimiendo pequeños ajustes", dijo ayer a este periódico el ministro De la Quadra, tras escuchar al presidente del Gobierno hacer la petición de una reflexión conjunta. Poner el énfasis de tales ajustes en el Fondo de Compensación, o en la presión tributaría al ciudadano, o en las arcas del Estado, no le parece conveniente al titular de Administración Territorial, para quien la solución adecuada será la de equilibrar los tres elementos.

Más información
González anuncia en el Senado que el ingreso en la CEE reducirá el poder decisorio de las comunidades autónomas

Aun así, el nuevo sistema no podrá ser realidad en un plazo breve, toda vez que se está a la espera de los resultados que ofrezca la implantación del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que se hará a partir del primero de enero de 1986.

"No conocemos todavía el potencial recaudatorio del lVA", dijo el ministro. Reconocía De la Quadra que tanto la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) como el Fondo de Compensación Interterritorial han constituido experiencias de laboratorio. "Ahora ya tenemos datos y conocemos los defectos", manifestó el ministro, para quien ya se han terminado los tiempos de "discursos épicos" sobre las autonomías, una vez que resulta ocioso hablar de voluntad política para descentralizar, cuando están a punto de concluir los procesos de transferencias y los 17 autogobiernos son un hecho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_