_
_
_
_

Comienza la retirada parcial israelí en el sur de Líbano

El ejército israelí inició ayer de madrugada la retirada de su material pesado y el desmantelamiento de algunas de sus fortificaciones construidas en la parte del sur del Líbano que evacuará con carácter prioritario de aquí a mediados de febrero, según la radio nacional libanesa y fuentes de la prensa de Beirut.Aunque la operación no revistió ningún aspecto masivo, algunos corresponsales en Sidón, de diarios beirutíes, observaron cómo piezas de artillería pesada y carros de combate eran reagrupados de noche cerca del puente de Sinik, a cinco kilómetros al sur de Sidón, desde donde serán probablemente transportados hacia el sur en camiones.

El puesto de observación israelí situado en la colina de Mar Elias, que domina Sidón, la capital del sur del país, fue también desmontado, según la emisora de radio estatal.

Paralelamente, fuentes diplomáticas confirmaron que las autoridades de Tel Aviv se habían puesto en contacto con responsables de los cascos azules de la ONU desplegados en el sur del Líbano con objeto de proponerles adquirir "al precio de costo" algunas instalaciones -depósitos de municiones y puestos de observación que sus fuerzas armadas (TSAHAL) no van a poder repatriar.

Portavoces castrenses de Tel Aviv señalaron, a mediados de semana, que las fortificaciones construidas en la llanura libanesa de la Bekaa frente a las posiciones del ejército sirio serán destruidas, así como aquellas que no encuentran comprador. Ninguna construcción militar, precisaron, será entregada al ejército libanés.

El lunes pasado, el Gobierno israelí aprobó un plan de retirada, en tres etapas, de sus, aproximadamente, 15.000 soldados del Líbano meridional, que ocupan desde hace 31 meses. En una primera fase que empezó el miércoles por la noche y que deberá estar acabada el 18 de febrero TSAHAL abandonará la región de Sidón.

La zona evacuada, durante el próximo mes, tiene una superficie de 500 kilómetros cuadrados y una población estimada de 350.000 habitantes. Cuando esté acabado su primer repliegue las tropas israelíes controlaran aún el 22% del territorio libanés (2.300 kilómetros cuadrados) en el que residen más de 400.000 personas vecinas, en su mayoría, de las ciudades de Tiro y Nabatiye.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Coincidiendo con el inicio de la retreta del Estado judío, una patrulla del ejército libanés pudo, por primera vez, llegar el miércoles hasta el río Awali, límite septentrional de la zona de ocupación israelí, cuyo acceso le había sido impedido por un puesto de observación enemigo instalado al norte de la corriente de agua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_