_
_
_
_

EE UU estacionará cuatro barcos de guerra en el Atlántico para apoyar a su Fuerza de Despliegue Rápido

La Administración norteamericana revitalizará la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) con el establecimiento permanente, a partir de febrero de 1985, de cuatro barcos de guerra en la zona del Atlántico norte, según informaciones publicadas ayer en The Washington Post. El diario, que cita fuentes de la Administración Reagan, expone que varios países miembros de la OTAN pueden servir de bases de abastecimiento y operaciones para la FDR, aunque excluye expresamente a los puertos españoles. Al parecer, estas bases no están todavía decididas y se estudia la elección de la isla portuguesa de Madeira.

Más información
España se negó siempre a servir de base para la FDR
Más de 100.000 soldados para actuar fuera del área de la OTAN

"Los funcionarios civiles y militares están discutiendo dónde podrán situar los cuatro barcos destinados a la zona del Atlántico norte, que podrían anclar en un punto diferente cada mes, permanecer en el mar durante un tiempo o realizar una rotación por un cierto número de puertos. España queda excluida como lugar de anclaje, según fuentes, de la Administración norteamericana", dice textualmente el diario The Washington Post.

La FDR contará con barcos cargueros que transportarán armamento pesado -cañones, carros de combate, helicópteros y camiones-, junto a una unidad de unos 16.500 hombres, entre tripulación e infantes de Marina, en el contingente total de 13 barcos de guerra que, a partir del próximo mes de febrero, se trasladará a las áreas del Atlántico norte, océano Indico y oeste del océano Pacífico.

Definidos oficialmente como Maritime Preposition Ships (MPS), o flota de buques en posición preventiva, los barcos de la Armada estadounidense podrían permanecer indefinidamente en las zonas de destino con la misión de intervenir y apoyar rápidamente cualquier operación militar defensiva. En el caso de tos cuatro barcos destinados al área del Atlántico, se citan como posibles escenarios de conflicto el área del norte de África y Oriente Próximo. Entre los enclaves que se están estudiando para el estacionamiento de dichos barcos se menciona la isla portuguesa de Madeira como punto idóneo para las operaciones.

Según Richard Perle, subsecretario del Departamento de Defensa para asuntos de la defensa internacional, los MPS no tendrían funciones de combate, sino sólo de apoyo logístico en caso de conflicto. Los marines, carros de combate, helicópteros, armamento y camiones que transportarán los barcos -cuyo coste inicial se calcula en unos 100 millones de dólares por unidad- deberían facilitar la rápida llegada a las hipotéticas zonas conflictivas cercanas al flanco sur de la OTAN, en el caso de los barcos destinados al área del Atlántico.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ademas de al Atlántico norte, "adonde se dirigirán en febrero cuatro de los 13 barcos de apoyo a la FEIR", la Administración Reagan enviará el resto del nuevo contingente al área del océano Indico -con base en la isla de Diego García-, y al oeste del Pacífico en el plazo de un año.

Los infantes de Marina podrían permanecer hasta un total de 30 días en sus bases flotantes, abastecidas por mar y aire con otros refuerzos del Ejército de Estados Unidos que operarían desde las bases más cercanas a los eventuales escenarios de batalla. Cada uno de los cuatro barcos que serán enviados al Atlántico desplaza entre 42.000 y 51.000 toneladas (equivalente a la mitad de un portaviones).

La FDR fue creada por la Administración del presidente James Carter, a finales de los años setenta, con objeto de dar mayor movilidad a las tropas de Estados Unidos en cualquier parte del mundo.

En el plano político, fuentes del Departamento de Estado manifestaron no haber recibido instrucciones específicas por parte del Departamento de Defensa, que dirige Caspar Weinberger, para iniciar negociaciones con los países aliados, a fin de establecer acuerdos o compromisos susceptibles de permitir la utilización, temporal o permanente, de los puertos marítimos por parte de esta flota que reforzará el contingente de la FDR.

Un portavoz del Pentágono manifestó ayer que no podía confirmar que España haya sido descartada como base de los MPS, tal como afirmaba The Washington Post, ya que "no se han iniciado negociaciones con ningún país aún". No obstante, el hecho de que se cite a España como excluida de los puntos de anclaje de los MPS hace sospechar a algunos observadores y analistas políticos la posibilidad de que hayan existido contactos infructuosos en ese sentido con el Gobierno español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_