_
_
_
_

Nicaragua busca créditos para construir una línea ferroviaria que una el Atlántico y el Pacífico

El Gobierno de Nicaragua busca un patrocinador financiero para realizar un sueño acariciado por los nicaragüenses desde hace más de cien años. Con una línea de crédito de unos pocos millones de dólares y 15 años de trabajos, dicen los nicaragüenses, se podría construir un moderno ferrocarril a lo ancho del país que una los oceános Atlántico y Pacífico.El proyecto ha comenzado ya a materializarse y, si culmina con éxito, será el más importante de la historia de Nicaragua. Abriría una vasta y rica frontera, con fértiles tierras, y beneficiaría principalmente a los residentes de la aislada zona oriental del país.

Los dirigentes nicaragüenses han buscado desde hace tiempo una forma de vincular las dos -tan dramáticamente diferentes- mitades del país, para explotar las riquezas de la vasta costa de la Mosquitía. A principios de este siglo, el presidente José Santos Zelaya inició conversaciones con hombres de negocios británicos con el propósito de construir un canal interoceánico, pero Estados Unidos forzó su derrocamiento antes de que le diera tiempo de realizar aquel proyecto. Su sucesor cedió a Estados Unidos todos los derechos sobre la construcción allí de cualquier futuro canal.

"Los mismos motivos a los que obedeció en su día el proyecto del canal interoceánico son hoy los que inspiran nuestro propósito de crear el ferrocarril", asegura José Valdivia, ex jefe guerrillero que dirige el Instituto Ferroviario Nicaragüense, quien reafirma "puede decirse ahora que vamos a construir el canal por sobre la tierra".

Una línea de ferrocarril como a la que se refiere José Valdivia, de completarse, daría a las exportaciones de Nicaragua el acceso a los ricos mercados que ahora se encuentran por debajo de sus verdaderos niveles de riqueza, por las deficiencias de las comunicaciones.

Al mismo tiempo, aceleraría el transporte de cualquier tipo de carga que llegara del otro lado del Atlántico hasta Managua o cualquier otra parte del país, en cuestión de horas.

Ningún país extranjero se ha comprometido hasta ahora a financiar el proyecto ferroviario costa-costa. Muchas naciones occidentales han reducido su ayuda a Nicaragua en protesta por la política izquierdista adoptada por el Gobierno sandinista de Managua

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

España, sin embargo, ha enviado unos 37 kilómetros de vías férreas para iniciar el proyecto y las obras ya están en marcha. La ruta ferroviaria partiría del Puerto de Corinto, en el océano Pacífico, y conectaría con Bluefields y su puerto, El Bluff, en la costa nicaragüense atlántica, a través de Managua, la capital del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_