_
_
_
_

Presentación de la Asociación pro Jazz

La Asociación pro Jazz, legalizada en 1983, se ha presentado a los medios de comunicación en una conferencia de prensa celebrada en el café Clamores, conocido local madrileño en el que suele ofrecerse jazz en directo. A la asociación no sólo pertenecen músicos de jazz, sino también propietarios de locales de música en vivo, comentaristas y aficionados.

Normalmente, cuando se forma una asociación de esta índole el comentario general es que se trata de una cosa simpática, una especie de camarilla de locos por el jazz. No locos, sino bastante cuerdos, parecen los de la Asociación pro Jazz, que presenta ya una lista nutrida de actividades realizadas por propia iniciativa o en colaboración con entidades privadas y pequeños ayuntamientos.

Además, Pro Jazz ha entablado contacto con otras asociaciones similares del extranjero y ha presentado a distintos estamentos de la Administración, fundamentalmente al Ministerio de Cultura, hasta un total de 14 proyectos para el desarrollo del jazz en España. El hecho de haber sido rechazados los catorce proyectos fue uno de los puntos más comentados en la conferencia de prensa. A la vista de resultados tan negativos, los de Pro Jazz critican al Ministerio de Cultura, cuya política califican de asombrosa. Apoyan la actuación de entidades que mantienen una política regular de música en vivo, y citaron como ejemplo el Colegio Mayor San Juan Evangelista.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_