_
_
_
_

La República reitera en la OUA su disposición al diálogo con Marruecos

El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, lanzó ayer en la cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA) de Addis Abeba un llamamiento a Marruecos, a cuyo gobierno invita a entablar negociaciones que pongan fin a la "guerra entre los dos pueblos".Al tomar la palabra por primer vez en público desde que la RASD fuese admitida el pasado lunes en la organización como miembro de pleno derecho, Abdelaziz subrayó que esa incorporación "alentaba a los saharauis a continuar su legítima lucha hasta la liberación" del Sáhara occidental. Añadió que la entrada de la RASD en la OUA "ratifica el triunfo de la legitimidad" y evidencia la ilegalidad de la ocupación marroquí".

El rey Hassan II de Marruecos, por su parte, ratificó ayer en su palacio de Fez la retirada marroquí de la OUA y mantuvo silencio sobre la ambigua actitud de Libia en la cumbre de Addis Abeba, que no se ha solidarizado con la autoexclusión de Marruecos, pese al tratado que une a ambos Estados. En su discurso, pronunciado ante la delegación que se retiró de la reunión de la OUA, Hassan Il insistió en que "el Sáhara es nuestra patria" y señaló que la salvaguardia de la soberanía marroquí "no puede ser objeto de negociaciones ni de concesiones".

Entre tanto, la RASD ha hecho un llamamiento desde Argel al Gobierno español "para que ajuste su posición a la legalidad y al veredicto de la OUA" con relación al conflicto del Sáhara.

El mensaje está contenido en un comunicado difundido en la capital argelina en el que se pone de rclieve que la RASD ha sido "recibida como miembro de pleno derccho en la OUA, precisamente dos días después de que se cumpliera el noveno aniversario de los siniestros acuerdos de Madrid", que abrieron paso a la ocupacíón marroquí del Sáhara.

Tras considerar a España entre los países "que tienen posiciones dudosas" sobre el conflicto y que arman y financian a Marruecos", el llamamiento pide al Gobierno español que "reconozca el hecho nacional saharaui y denuncie los vergonzosos acuerdos de Madrid".

Lucha contra la sequía

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ayer finalizaron los trabajos de la 20ª cumbre de la OUA, en la que fue decidida la creación de un fondo especial para combatir la grave situación creada en varios países africanos por la sequía y en donde se hizo también un llamamiento a los organismos internacionales para que incrementen su ayuda a los Estados afectados por la catástrofe.Las principales preocupaciones de la organización centroafricana tras la polémica admisión de la RASD estuvieron centradas en la catastrófica situación económica del continente.

En el campo político, los dirigentes africanos decidieron realizar esfuerzos para volver a sentar en la mesa de negociaciones a las facciones que combaten en Chad. En este sentido decidieron crear una comisión medidadora encabezada por Congo y de la que forman parte los países vecinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_