_
_
_
_
SANIDAD

Expertos de las autonomías cuestionan la eficacia de los grandes hospitales

Expertos en planificación hospitalaria de comunidades autónomas se han reunido en Valencia, convocados por la Consejería de Sanidad, Trabajo y Seguridad Social de la Generalitat, para contrastar experiencias y determinar recomendaciones sobre el modelo sanitario adaptado a la nueva configuración del Estado, En opinión del subdirector de planificación sanitaria de la Generalitat de Cataluña, Lluis Bohigas, es el momento "para dar la vuelta a la anterior situación en el que no existía planificación hospitalaria en España".

En este sentido, los expertos de los Gobiernos autónomos de Cataluña, Euskadi, Galicia, Andalucía, Canarias y País Valenciano, junto con representantes del Ministerio de Sanidad, Insalud y Escuela de Gerencia de Hospitales, han constatado en la información recibida que las desigualdades entre provincias españolas es en algunos casos de uno a cuatro.

José Luis Martínez Zahonero, representante del departamento sanitario de la Generalitat valenciana en la negociación de la transferencia del Insalud, ha subrayado el acuerdo alcanzado sobre la dimensión del hospital. "Un hospital de más de mil camas", aseguró, "es deshumanizador y resulta más caro porque, superado este límite, el coste de cama aumenta de forma acelerada en lugar de disminuir". Como tope mínimo se aconseja las 600 o 700 camas, si bien en algunos casos de hospitales de atención comarcal el índice puede reducirse a 200 o 250 camas.

Sobre este consenso, Javier Rey, subdirector general de ordenación funcional del Ministerio de Sanidad, matizó que Ias cifras no deben ser dogmáticas, para evitar su utilización mágica alejada de cada realidad social".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_